GE y Pratt & Whitney dan un nuevo paso en el desarrollo del motor con el que buscan equipar al futuro caza de sexta generación de los EE.UU.

Fecha:

En el curso de la semana pasada, el programa para el futuro caza de sexta generación de los EE.UU. ha celebrado el logro de un importante hito para su desarrollo, a saber, la aprobación de la Revisión de Diseño Detallado (DDR) para los dos potenciales motores que los equiparán. Tal es así, que tanto la empresa General Electric Aerospace como Pratt & Whitney ya han anunciado que sus diseños XA102 y XA103 respectivamente han logrado superar esta etapa, la cuál se constituye como la previa a la construcción de un prototipo de demostración terrestre, esperado para finales de la década.

Cabe destacar que, en ambos casos, los candidatos a suministrar los sistemas de propulsión para el programa NGAD presentaron sus propuestas de forma completamente digital, lo que representa la primera ocasión en la que se utiliza este tipo de modelos en esta instancia para avanzar en la evaluación de motores para cazas estadounidenses. Ello permitió que los técnicos encargados de la evaluación de los sistemas tuvieran acceso inmediato y en profundidad a los datos específicos de cada uno de los motores, lo que aceleró los plazos de la misma, reduciendo a su vez los costes asociados a la fabricación prototipos físicos para estas instancias.

Refiriéndose a estas cuestiones, la presidente de la unidad de negocios de motores militares de Pratt & Whitney, Jill Albertelli, afirmó: “Los procesos digitales a lo largo del ciclo de vida son cruciales para ofrecer capacidades avanzadas a los combatientes de manera rápida y eficiente. Mientras celebramos nuestro centenario, las herramientas y los procesos digitales que nuestro equipo NGAP ha demostrado y seguirá desarrollando serán la base de nuestra maduración tecnológica para nuestras futuras soluciones de próxima generación.“

Por su parte desde General Electric, fue el vicepresidente y gerente general de Edison Works, Dr. Steve Russell, quién manifestaba: “GE Aerospace está haciendo grandes avances con la ingeniería basada en modelos, que ha sido fundamental para el éxito del diseño del motor XA102. A medida que avanzamos hacia la fase de adquisición y construcción, continuaremos incorporando este enfoque innovador mientras trabajamos en estrecha colaboración con nuestros socios de la cadena de suministro para avanzar con el motor hacia una demostración a gran escala.“

Resulta menester traer a colación, que este importante hito se produce poco después de que la Fuerza Aérea de los EE.UU. decidiera aumentar considerablemente la financiación para avanzar en el desarrollo de los motores para el futuro caza de sexta generación, lo que se traduce en la suma de US$ 7.000 millones a ser divididos entre partes iguales por GE Aerospace y Pratt & Whitney. En aquella ocasión, fue informado de forma oficial que el nuevo impulso presupuestario tenía por objetivo el diseño y construcción de los primeros prototipos de motores y su posterior integración en los cazas NGAD, apuntando a la reducción de riesgos y a la maduración de tecnologías actuales.

En términos de especificidades técnicas, tanto GE Aerospace como Pratt & Whitney han mantenido un alto nivel de secretismo respecto de sus motores, limitándose a realizar declaraciones generales respecto de las virtudes de sus propios candidatos. Siguiendo esa línea, los dos fabricantes han destacado que sus propuestas destacarán por superar ampliamente el rendimiento de los actuales motores para cazas de cuarta y quinta generación, reflejándose ello en un mayor alcance y potencia, como así también en una mejor gestión del combustible utilizado; también de la gestión de temperaturas altas.

Sin embargo, queda aún por verse como impactarán estas pretendidas virtudes en el coste final de la futura aeronave de sexta generación, misma que ya enfrentaba cuestionamientos en relación a su alto precio estimado. La cuestión no fue en absoluto menor durante el año pasado, considerando que el entonces secretario de la Fuerza Aérea de EE.UU., Frank Kendall, anunció la creación de un nuevo panel de expertos que evalúe el programa y aporten posibles soluciones para reducir los costes asociados al mismo. La intención de la fuerza, aún lejos de ser certeza, era llevar dicho valor a un monto cercano a los que actualmente presentan los aviones F-35 de Lockheed Martin.

Finalmente, en estrecha relación con el desarrollo de motores para el futuro caza NGAD, es necesario mencionar que prácticamente a la par que las compañías estadounidenses ya mencionadas anunciaban que han superado la DDR, la Fuerza Aérea de EE.UU. anunció también importantes inversiones en el sostenimiento de los motores F119 de sus cazas F-22; siendo ello muestra de las intenciones de sostener a la plataforma a pesar de los recortes presupuestarios que ha sufrido la USAF y las fuertes inversiones que requiere el futuro caza de sexta generación. Con más de 1.500 millones de dólares puestos a disposición para dicho fin, la institución buscará ahondar en lo logrado por el programa Usage Based Lifing de Pratt & Whitney, siendo la mayor obtención de datos en tiempo real y la integración de nuevas tecnologías sus principales bazas.

*Imágenes empleadas a modo ilustrativo

Te puede interesar: Los KC-130T Hércules de la Armada de EE.UU. son equipados con los nuevos sistemas de hélices de material compuesto NP2000

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas