Francia impulsa un escudo nuclear europeo con el posible despliegue de aviones Rafale ante la incertidumbre de EE.UU. con respecto a su apoyo a Ucrania

Fecha:

La reciente reunión entre el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, reavivó el debate sobre la seguridad europea. Durante el encuentro en la Casa Blanca, Macron propuso la extensión del paraguas nuclear francés para proteger a Europa ante la posibilidad de una retirada de las fuerzas estadounidenses del continente y la desprotección de Ucrania. Esta iniciativa responde a las crecientes preocupaciones de seguridad tras la victoria electoral de Friedrich Merz en Alemania y la postura ambigua de Trump sobre el respaldo a la región.

Según informó The Telegraph, Francia considera el despliegue de aviones de combate armados con armas nucleares en territorio alemán como una medida disuasoria frente a Rusia. Un funcionario francés citado por el medio señaló que la presencia de cazas nucleares en Alemania “no debería ser difícil y enviaría un fuerte mensaje” a Moscú.

Un escudo frente la incertidumbre generada por Trump

La disuasiva nuclear francesa, independiente de la OTAN, cobra relevancia ante la incertidumbre generada por las declaraciones de Trump, quien sugirió que su país podría no garantizar la seguridad de Ucrania tras un eventual acuerdo de paz. En este contexto, Macron enfatizó que la paz “no debe ser una rendición de Ucrania” y pidió a los líderes europeos que asuman una mayor responsabilidad en la defensa del continente.

La propuesta de Macron también encuentra eco en Alemania. Friedrich Merz, potencial próximo canciller, instó a Francia y el Reino Unido a ampliar su protección nuclear y destacó que Europa debe avanzar hacia una mayor autonomía estratégica. No obstante, fuentes diplomáticas en Berlín indicaron que las conversaciones formales sobre una fuerza disuasoria europea aún no han comenzado, dado que Merz está enfocado en la formación de su coalición de gobierno.

El arsenal nuclear francés se estima en aproximadamente 300 cabezas nucleares, distribuidas entre capacidades de lanzamiento aéreo y marítimo. Esta fuerza, conocida como “force de frappe”, está diseñada para operar de manera independiente y podría complementar la disuasiva británica, basada en el sistema Trident.

La presión a Europa

Por su parte, el Reino Unido enfrenta presiones crecientes para alinearse con la iniciativa francesa. Diplomáticos en Berlín sugieren que, si Francia despliega cazas nucleares en Alemania, Londres podría verse obligado a seguir su ejemplo para demostrar su compromiso con la seguridad europea.

Mientras tanto, el panorama geopolítico se complica por la postura de Estados Unidos en la ONU. Washington votó junto a Rusia en contra de una resolución que condenaba la invasión rusa a Ucrania, una decisión que generó tensiones con sus aliados europeos. Al mismo tiempo, Trump sugirió que las tropas europeas podrían desplegarse como fuerzas de paz en Ucrania, afirmando que Putin “no tendría problema” con esta medida.

Te puede interesar: A tres años de la nueva invasión de Rusia a Ucrania, así fueron las operaciones militares iniciales

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas