China refuerza su alianza con Rusia mientras Estados Unidos busca negociar con Moscú

Fecha:

De acuerdo con información de CNN, el presidente chino Xi Jinping destacó la solidez de los lazos con Rusia en una llamada telefónica con su homólogo Vladimir Putin, subrayando que “no se puede alejar” a ambos países, en una conversación que se produce en un momento en que Washington parece acercarse a Moscú.

Durante la llamada, que tuvo lugar mientras Kiev conmemoraba el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, Xi enfatizó que “la historia y la realidad muestran que China y Rusia son buenos vecinos que no se pueden alejar, y verdaderos amigos que comparten las alegrías y las penas”, según citó la agencia de noticias estatal Xinhua.

El presidente ruso, Vladimir Putin, saluda al presidente chino, Xi Jinping, durante una ceremonia de bienvenida para los participantes de la Cumbre BRICS en Kazán, Rusia, el 22 de octubre de 2024. Foto: REUTERS/Maxim Shemetov.

Xi reiteró que “las estrategias de desarrollo y las políticas exteriores de China y Rusia son a largo plazo” y subrayó que sus relaciones no se verían influidas por “ningún tercero”. El Kremlin, por su parte, describió la conversación como “cálida y amistosa”, y afirmó que ambos líderes coincidieron en que el vínculo ruso-chino es el factor estabilizador más importante en los asuntos mundiales, resaltando que dicha alianza es de naturaleza estratégica y no está dirigida contra ningún actor en particular.

Esta llamada se produce en un contexto de cambio en el panorama internacional. Recientemente, se ha observado un giro en la política exterior de Estados Unidos, evidenciado por la presión de Trump para que Washington se acerque a Putin y propicie negociaciones que, según algunos analistas, podrían inclinar la balanza en el conflicto en Ucrania.

En este sentido, la llamada entre Xi y Putin contrasta con los recientes esfuerzos de la administración estadounidense, que han incluido reuniones en Arabia Saudita y declaraciones de altos funcionarios sobre la necesidad de “cooperación geopolítica y económica” entre Washington y Moscú.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder chino, Xi Jinping, se dan la mano antes de sus conversaciones en Pekín el 16 de mayo de 2024. Foto: Sergei Guneyev/AFP/Getty Images

En declaraciones adicionales recogidas por CNN, Xi subrayó el compromiso de China con el diálogo, afirmando que Pekín “apoya el diálogo que ha comenzado entre Rusia y los Estados Unidos” y se muestra dispuesto a contribuir a la resolución pacífica del conflicto ucraniano. Este mensaje refuerza la posición de China como un actor que, a pesar de su política de “comercio normal”, se ha erigido en respaldo diplomático y económico de Rusia en medio de una guerra que ha desplazado a millones y devastado ciudades en Ucrania.

La conversación, iniciada por Putin según el comunicado de Beijing, se enmarca en la larga asociación que, según Xi, se ha consolidado a lo largo de décadas, siendo descrita como “sin límites” por ambos líderes en encuentros previos. Este vínculo, que trasciende cambios en la situación internacional, se reafirma en la actualidad cuando Estados Unidos parece intentar abrir brechas entre los dos aliados, en un esfuerzo por reorientar la política de seguridad en el escenario global.

Te puede interesar: Nuevas tensiones entre China y EE.UU. por Taiwán luego de un cambio de la postura del Departamento de Estado

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas