Recientemente, la titular de Seguridad Nacional de Argentina, Patricia Bullrich, anunció nuevos cambios de seguridad sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay. “Menos trabas, más producción, más competitividad”, afirmó la ministra. 

La medida fue anunciada en el Boletín Oficial argentino (BORA), donde el gobierno nacional anunció los cambios en el margen de seguridad para “acompañar los futuros trabajos de profundización y balizamiento en los canales de navegación”. Esta modificación surge días después de que Argentina dejara “desierta” una licitación que busca profundizar el dragado del Paraná en medio de diversas denuncias. 

Publicación de Patricia Bullrich en X.

“La Prefectura Naval Argentina acaba de hacer lo que durante años nadie se animó: flexibilizar el margen de seguridad bajo la quilla para que los buques que transitan la Hidrovía Paraná-Paraguay puedan llevar más carga, ser más eficientes y reducir costos sin afectar la seguridad. Menos burocracia, más productividad”, declaró Bullrich en X. Además, notificó que el cambio permite un aumento de hasta 7% en los niveles de carga, “lo que se traduce en más exportaciones”. 

Informes revelan que el río Paraná es la vía de salida al mundo de 80% de las exportaciones agrícolas argentinas, y casi la totalidad de los embarques agroindustriales del país. Esas ventas se traducen como una de las principales fuente de divisas que ha mostrado mejoras a lo largo del último año. 

Créditos: TN

En paralelo, y en una búsqueda por promover el alineamiento con Estados Unidos, la noticia anunciada por Bullrich coincide con la decisión del gobierno argentino de excluir a empresas controladas total o parcialmente por Estados de la licitación de la Hidrovía. Esta maniobra dejó sin efecto a empresas chinas interesadas, hecho que es bien recibido por Washington. Según una reciente entrevista realizada por DEF a  Leland Lazarus, director asociado del Instituto “Jack D. Gordon” de la Florida International University (FIU), es una “señal positiva” que se espera que “otros líderes de la región tomen con cautela la aprobación de proyectos vinculados a recursos e infraestructuras estratégicas en sus propios países”. 

Te puede interesar: Junto a Estados Unidos, Argentina designa nuevos grupos terroristas

Dejá una respuesta