EM en Washington – Tras una conferencia en el BID y una reunión en el Banco Mundial, Javier Milei dió por finalizada su agenda económica en Estados Unidos

Fecha:

El presidente argentino Javier Milei continuó su agenda en Washington D.C. protagonizando un contundente discurso en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que reafirmó su compromiso con las reformas económicas de su Gobierno y lanzó fuertes críticas contra quienes exigen una devaluación del tipo de cambio oficial. Durante su presentación, Milei aseguró que el ajuste fiscal debe recaer sobre el sector público y afirmó con énfasis: “El Estado es peor que la mafia”.

En su alocución, Milei criticó a ciertos economistas argentinos, quienes piden una devaluación para resolver la crisis, y se refirió de manera indirecta al gigante metalúrgico Techint, acusándolo de aprovecharse de la liberación de la exportación de chatarra para desestabilizar el programa económico. “No se podía exportar chatarra. Pero la chatarra tiene un precio. Quedaba en el mercado doméstico y estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todas las empresas que tenían la chatarra”, señaló, agregando que “la empresa que se perjudicó es una empresa muy grande y sacó a su ejército de “econochantas” a pedir devaluación”.

El discurso, que duró 85 minutos, fue parte de una serie de encuentros de alto nivel durante la novena visita oficial de Milei a Estados Unidos. Foto: BID.

Durante su exposición en el BID, el presidente resaltó los logros alcanzados en materia de estabilización: “El déficit cero es innegociable”, afirmó, mientras destacaba que la inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, y que la pobreza ha disminuido del 57% al 33% en tan solo 13 meses, beneficiando a más de 10 millones de argentinos.

Milei elogió a figuras clave de su equipo económico, calificando a Luis “Toto” Caputo como “el mejor Ministro de Economía de la historia”, y resaltó la labor del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y del secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El presidente defendió su estrategia de mantener el cepo financiero, afirmando que “es falso que necesitamos salir del cepo para crecer”, ya que, según sus análisis, el shock fiscal ha generado un ahorro significativo para financiar al sector privado.

Tras su intervención en el BID, la comitiva oficial se trasladó a la sede del Banco Mundial, donde se reunieron con el presidente Ajay Banga, en un encuentro protocolar que tuvo como objetivo fortalecer las relaciones institucionales entre Argentina y el organismo.

Fotos con pulgares en alto se compartieron en el atrio, simbolizando la colaboración y el respaldo mutuo. Foto: Oficina del Presidente de la Nación.

La agenda de Milei en Washington continúa, ya que el presidente se prepara para su intervención en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) el sábado, en la cual se espera que se concrete, de forma informal, un encuentro con el presidente Donald Trump. Este cónclave será clave para definir la agenda bilateral, en la que se incluye también la negociación de un posible Tratado de Libre Comercio y el avance de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que busca un desembolso extra de al menos 11.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y flexibilizar el cepo cambiario.

Te puede interesar: EM en Washington – Milei se reunió con la directora del FMI, cada vez más cerca de concretar un nuevo acuerdo

Enviado exclusivo a Estados Unidos: Juan Ignacio Máscolo

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas