Tras las renovadas tensiones comerciales con China desde la asunción del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump insinuó que podría buscarse un nuevo acuerdo comercial con Xi Jinping, destacando su sólida relación con el presidente chino.

¿Será posible un nuevo acuerdo comercial entre Trump y Xi Jinping?
Durante un intercambio con la prensa a bordo del Air Force One el miércoles, Trump evocó lo que calificó como un “gran acuerdo comercial” alcanzado en su primera administración en 2020. Además, destacó la relación que mantiene con Xi Jinping, señalando que, aunque el líder chino “ama a China” y él “ama a Estados Unidos”, esta rivalidad no impide la posibilidad de cooperación. Sumado a esto, Trump describió al presidente chino como una “persona muy singular” y manifestó su optimismo respecto a la posibilidad de recibirlo en la Casa Blanca en el futuro.
A pesar de esto, China reiteró su postura habitual de que los conflictos comerciales y la imposición de aranceles generan efectos negativos para todas las partes. El jueves, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, reaccionó a las declaraciones de Trump, subrayando que estos enfrentamientos “no producen ganadores” y repercuten negativamente en las poblaciones de todos los países.
Trump instó a ambas naciones a resolver sus diferencias mediante el “diálogo y la consulta basados en la igualdad y el respeto mutuo”, al tiempo que China afirmó que continuará adoptando las medidas necesarias para proteger sus intereses legítimos, según reportes de medios estatales chinos.
El precedente de la primera administración Trump
Informes recientes indican que Trump está explorando la posibilidad de un nuevo pacto comercial en el que China asumiría compromisos para incrementar significativamente la adquisición de bienes y servicios estadounidenses, un objetivo que no se alcanzó en el acuerdo firmado en 2020.

Dicho convenio establecía que China debía abrir determinados mercados a empresas extranjeras, reforzar la protección de la propiedad intelectual y comprar 200 mil millones de dólares adicionales en productos estadounidenses, aunque Beijing atribuyó el incumplimiento de estas metas a las disrupciones económicas causadas por la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el New York Times, asesores de Trump han planteado que cualquier nuevo acuerdo también podría abarcar cuestiones relacionadas con la seguridad nuclear, un tema que el expresidente pretende discutir directamente con Xi.
Las fricciones entre Washington y Beijing han persistido en torno a temas como los aranceles, la ciberseguridad, Taiwán, Hong Kong y los derechos humanos. Un informe de CNN destacó que Trump ha estructurado su estrategia económica en función de la competencia con China. Al asumir la presidencia, ordenó una evaluación de las relaciones comerciales entre ambos países, cuyos resultados se esperan para el 1 de abril.
Trump busca una nueva relación comercial con China
A comienzos de este mes, Trump impuso un arancel adicional del 10 % sobre todas las importaciones procedentes de China, como parte de un paquete de medidas comerciales más amplio que también afecta a México y Canadá. En respuesta, Beijing implementó aranceles de represalia de hasta el 15 % sobre ciertos productos estadounidenses y presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio. Además, la semana pasada, Trump firmó órdenes ejecutivas para aplicar un arancel del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor el 12 de marzo.
El miércoles, Trump también abordó la situación de TikTok, afirmando que existe un gran interés en la plataforma y que probablemente se llevarán a cabo negociaciones con China sobre su futuro. Expresó su preferencia por garantizar que TikTok siga operando bajo un nuevo propietario. Antes de asumir la presidencia, Trump había declarado que estaba dispuesto a permitir que la plataforma continuara funcionando en Estados Unidos, pero con la condición de que empresas estadounidenses poseyeran al menos el 50 % de participación. Justificó esta postura como una forma de preservar los empleos en el país y evitar la deslocalización de empresas hacia China.
En enero, Trump utilizó su red Truth Social para manifestar su esperanza de colaboración con Xi, sugiriendo que ambas naciones podrían cooperar para hacer del mundo un lugar “más pacífico y seguro” y expresando su deseo de que “muchos problemas” sean abordados “de inmediato”.
Te puede interesar: ¿Cambió la postura de EE.UU. bajo Donald Trump respecto a Taiwán?