De camino a su futura incorporación en el Ejército de los EE.UU., el nuevo vehículo de combate M10 Booker se encuentra siendo sometido a pruebas extremas en el Ártico, produciéndose la novedad poco después que la institución realizara testeos con su cañón M35 de 105 mm en los Campos de Pruebas de Yuma (Arizona). Acorde ha sido informado, las actividades están llevándose a cabo en el Sitio de Pruebas de Regiones Árticas localizado en Fort Greeley, en el estado de Alaska, donde cotidianamente se convive con temperaturas bajo cero.

Refiriéndose al hecho Peter George, actualmente el principal responsable de producto en el programa M10 Booker, manifestaba: “Las tripulaciones del M10 Booker irán a donde sea que se las necesite, por lo que necesitan un vehículo que esté listo para todo. Es por eso que hacemos pruebas en los entornos más hostiles. Pasé una semana con profesionales del sitio de pruebas de las regiones árticas en Fort Greeley, Alaska, donde estamos sometiendo al Booker a una gama de pruebas de temperaturas extremadamente frías en algunas de las condiciones más desafiantes del mundo.”
Cabe recordar, que el Ejército de EE.UU. tiene prevista la adquisición de unas 500 unidades de la plataforma para reforzar las capacidades de combate de sus brigadas de infantería, habiendo adjudicado en el mes de agosto pasado un contrato de 323 millones de dólares a General Dynamics Land Systems (GDLS) para iniciar con la producción a bajo ritmo de la plataforma. Tal y como fuere informado por la propia compañía en ocasiones previas, se prevén fechas de entrega para octubre del 2026, esto gracias a la activación de plantas de producción en diversos estados (Michigan, Alabama, Ohio, Florida y Pensilvania) en EE.UU. para concretarlo.

Entre sus principales virtudes, el nuevo blindado estadounidense se destaca por incorporar el mencionado cañón M35 de 105mm, el cuál le brindará un considerablemente mayor poder de fuego que los actuales vehículos Bradley utilizados en apoyo de las operaciones de la infantería; mismos que cuentan con cañones de 25 mm. Dicho armamento es complementado a su vez por dos ametralladoras, una de 12.7 mm instalada sobre la torre del mismo y otra coaxial de 7.62 mm, todo operable por una tripulación de cuatro personas. Además, su sistema de propulsión resalta por permitirle alcanzar velocidades de hasta 64 km/h, contando con 800 caballos de fuerza cada uno para operar incluso en condiciones climáticas adversas. Además, el blindado tiene entre sus principales virtudes la posibilidad de ser transportado con facilidad en aeronaves de la Fuerza Aérea de EE.UU., siendo factible cargar a dos unidades sobre un avión C-17.
*Imagen de portada: Peter George
Te puede interesar: El Ejército de EE.UU. busca avanzar en el inicio de la producción a plena capacidad de sus nuevos misiles balísticos PrSM