Gustavo Petro afirma que narcotraficantes planean derribar su avión con misiles en Colombia

Fecha:

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que grupos narcotraficantes han adquirido misiles con la intención de derribar su avión presidencial, en un intento por atentar contra su vida. La sorprendente declaración se dio en el marco de la posesión del nuevo director de la Policía Nacional de Colombia, el general Carlos Fernando Triana, donde el mandatario aseguró que las organizaciones criminales buscan eliminarlo debido a su lucha contra el narcotráfico.

Graves acusaciones sin pruebas concretas

Durante su discurso, Petro expresó: “¿Usted sabe que a mí me quieren disparar un misil a mi avión que se compraron los narcotraficantes y tienen guardado por ahí? No uno, sino dos misiles”. Sin embargo, el mandatario no presentó pruebas que sustenten sus afirmaciones ni identificó a las organizaciones responsables del presunto plan de ataque.

El presidente colombiano agregó que su gobierno tiene información sobre los responsables y subrayó la necesidad de actuar contra estas amenazas, sin ofrecer detalles sobre medidas de seguridad adicionales o investigaciones en curso para neutralizar el supuesto peligro.

Lucha contra el narcotráfico y sus riesgos

Las declaraciones de Petro se dan en un contexto de ofensiva estatal contra el narcotráfico, una problemática que ha sido central en su mandato. Según datos del Ministerio de Defensa colombiano, en 2024 se incautaron 883,8 toneladas métricas de cocaína, superando las 746,3 toneladas confiscadas en 2023. El tráfico de drogas, junto con la minería ilegal, continúa siendo uno de los principales motores del conflicto armado en el país, que ha dejado más de 450.000 muertos en seis décadas.

En respuesta a estas denuncias, el general Triana aseguró que la Policía Nacional desplegará “toda la capacidad de la institución” para investigar la posible existencia de misiles en manos del crimen organizado y determinar la identidad de los responsables.

Petro y las amenazas en su contra

Desde que asumió la presidencia en 2022, Petro ha denunciado reiteradas amenazas contra su vida. En 2023, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que se habían detectado posibles atentados contra el mandatario, aunque sin que estos llegaran a concretarse. Además, Petro ha sostenido que recibe constantes amenazas a través de redes sociales y otros canales.

Las acusaciones del presidente han generado un fuerte impacto en la opinión pública y en los sectores de seguridad del país, aunque sin evidencia clara que respalde sus afirmaciones, lo que ha provocado dudas y críticas por parte de sus opositores.

El contrabando como otra amenaza para el gobierno

En su intervención, Petro también abordó la problemática del contrabando, a la que calificó como “la otra cara del narcotráfico” por su papel en el lavado de activos. En este sentido, mencionó el caso de Diego Marín Buitrago, alias “Pitufo”, un reconocido contrabandista que actualmente enfrenta un proceso de extradición desde Portugal a Colombia.

El mandatario manifestó su preocupación sobre la posibilidad de que alias “Pitufo” sea liberado debido a que las investigaciones en su contra en Colombia apenas comenzaron en 2023. Además, las declaraciones de Petro sobre este caso surgen en un contexto en el que el Congreso colombiano investiga presuntas irregularidades en la financiación de su campaña, en la que se señala que dinero proveniente del contrabandista pudo haber sido utilizado. Petro ha asegurado que ordenó la devolución de estos fondos por considerarlos de origen ilícito.

Te puede interesar: Golpe y contragolpe: crisis entre EE. UU., Colombia y China

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas