La intervención de la agencia de Elon Musk en el Pentágono compromete la seguridad nacional de EE.UU.

Fecha:

Con la llegada de la nueva agencia de Elon Musk en el gobierno de Estados Unidos, los funcionarios del Pentágono temen que, con la intervención de Musk, se comprometan datos sensibles e información clave para la seguridad nacional de EE.UU., poniendo en riesgo a los trabajadores y generando conflictos de interés sin precedentes.

IBT

El acceso de la agencia de Elon Musk a información sensible

Uno de los principales peligros es que ingenieros de software jóvenes y con poca experiencia, con amplias facultades para acceder a información sensible sin necesariamente haber pasado los filtros de verificación de antecedentes requeridos para autorizaciones de alto secreto, podrían representar un riesgo significativo. “Debería hacer sonar las alarmas en todo el Congreso”, señaló un funcionario de seguridad en defensa de la información, reflejando el tono de preocupación de varias de las fuentes consultadas dentro del Departamento de Defensa.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, enfatizó que “el Departamento de Defensa no es USAID”, en referencia a la agencia que gestiona asistencia humanitaria a nivel global y que actualmente opera con una plantilla reducida y con la mayoría de sus contratos y ayudas suspendidos. Según Hegseth, el equipo de DOGE está desmantelando la agencia, ya que, en su opinión, “perseguía agendas globalistas que no tienen una conexión con Estados Unidos primero. Eso no es el Departamento de Defensa”.

DOGE podría contribuir a optimizar “la forma en que adquirimos sistemas de armas”, reconoció Hegseth. No obstante, aclaró que “no vamos a hacer cosas que sean en detrimento de las capacidades operativas o tácticas estadounidenses”.Esto podría indicar que Hegseth no cederá ante las tácticas de presión que el equipo de Musk habría aplicado contra el personal de USAID, algo que muchos en el Departamento de Defensa esperan que se mantenga.

¿De qué se encarga Elon Musk en el gobierno de EE.UU.?

Con la llegada de Donald Trump al poder el 20 de enero, Musk asumió un papel clave como líder del “Departamento de Eficiencia Gubernamental”, un equipo de la Oficina Ejecutiva del Presidente cuya misión oficial es “modernizar la tecnología y el software federales para maximizar la eficiencia y la productividad gubernamentales”.

En pocos días, los equipos DOGE de Musk lograron acceso administrativo a sistemas informáticos federales de alta sensibilidad en distintas agencias. Según The Washington Post, se les otorgó “autoridad total” sobre las bases de datos de la Oficina de Gestión de Personal, que contienen los registros de millones de empleados federales.

Además, accedieron a archivos de funcionarios del Departamento del Tesoro y del Departamento de Estado en áreas de seguridad estratégica, obteniendo permisos de administrador que les permitieron instalar software y modificar registros internos de sus actividades. Esto implica que otros funcionarios de seguridad podrían enfrentar dificultades para rastrear qué cambios se han efectuado y quiénes los llevaron a cabo.

El alcance ilimitado de Elon Musk a los datos del gobierno

Para principios de febrero, miembros del equipo DOGE habían ingresado a la base de datos central de pagos del Departamento del Tesoro, que gestiona transacciones como reembolsos de impuestos, beneficios de la Seguridad Social y salarios federales, lo cual les permitió examinar movimientos financieros gubernamentales por billones de dólares.

Desde entonces, DOGE ha extendido su alcance al Departamento de Trabajo y otras agencias y, con estas intervenciones, sin precedentes en cuanto a magnitud y rapidez, han generado gran preocupación entre los organismos de control y los especialistas en seguridad.

Las acciones del equipo de Musk podrían contravenir normativas federales sobre privacidad y ciberseguridad, como la Ley de Privacidad de 1974, que restringe estrictamente la divulgación de información personal. La profesora de derecho de la Universidad de Virginia, Daniella Citron, explicó en Lawfare que esta legislación existe porque “la información personal puede usarse para coerción y control”. “Se supone que los datos personales almacenados en los sistemas de la agencia deben estar protegidos para que las personas puedan seguir adelante sin temor a que sus datos personales puedan llevarlos a una lista negra”, señaló en su artículo.

El sistema federal en alerta ante los avances de la DOGE

Por su parte, una coalición de sindicatos de empleados federales ha presentado una demanda en la que acusa al Departamento del Tesoro de haber concedido ilegalmente a los asesores de Musk “acceso completo” a registros de pagos identificables sin la debida autorización o consentimiento. Los sindicatos y la Alliance for Retired Americans sostienen que este acceso infringe las protecciones de la Ley de Privacidad y las normas de confidencialidad fiscal, calificándolo como “una violación de datos de proporciones exponenciales”.

El 6 de febrero, el Tesoro suspendió temporalmente el acceso de DOGE a sus sistemas de pago. Paralelamente, un juez federal ordenó a la institución reforzar los controles de acceso para evitar intrusiones sin supervisión. Este viernes, dos jueces federales decidirán si los equipos de Musk podrán seguir accediendo a datos del Tesoro relacionados con salud, empleo y otra información sensible de los ciudadanos estadounidenses, la cual podría ser utilizada para ejercer presión indebida o, en el caso de empleados del Pentágono, para exponerlos ante adversarios extranjeros.

Un tema que inquieta a legisladores y analistas es la composición del equipo de Musk, en el que figuran jóvenes de veintitantos años vinculados a sus diversas empresas. Se desconoce si cuentan con autorizaciones de alto secreto, ya que en su primer día de mandato, Trump anunció que otorgaría autorizaciones temporales por seis meses sin realizar las verificaciones de antecedentes habituales. No ha habido pronunciamientos oficiales sobre si los integrantes de DOGE han pasado por los controles requeridos para este tipo de credenciales.

Cómo la agencia de Elon Musk compromete a la seguridad nacional de EE.UU.

La falta de conocimientos en seguridad operativa ya ha generado incidentes preocupantes. El 5 de febrero, The New York Times informó que el equipo de Musk expuso los nombres de nuevas contrataciones de la CIA en un correo electrónico sin clasificar enviado a la Casa Blanca. En respuesta, el vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado, Mark Warner, junto con otros legisladores demócratas, enviaron una carta el 6 de febrero en la que calificaron esto como un “riesgo de seguridad sin precedentes”.

Actualmente, DOGE tiene un control significativo sobre la contratación en la administración federal, lo que podría intensificar los conflictos de interés y afectar la independencia de las agencias, ya que los nuevos empleados podrían priorizar los objetivos de Musk sobre las misiones institucionales.

La incursión de DOGE en el Departamento de Defensa pone a un contratista de gran envergadura en una posición de supervisión. “Durante la última década, las empresas de Musk, SpaceX y Tesla, obtuvieron al menos 18 mil millones de dólares en contratos federales, según los datos de gastos, y SpaceX ganó más de 17 mil millones de dólares en contratos desde 2015”, informó ABC News el lunes.

El dilema de la automatización en el Pentágono

SpaceX provee servicios de lanzamiento de cohetes y comunicaciones satelitales esenciales a través de Starlink y su versión militarizada, Starshield. También desarrolla satélites para rastrear misiles hipersónicos de nueva generación y participa en proyectos de transporte de carga mediante cohetes. Más allá de su presencia en la industria aeroespacial, Musk tiene intereses comerciales en múltiples sectores y podría utilizar su influencia en DOGE para canalizar fondos hacia sus propias empresas.

Uno de sus asesores asumió recientemente dos cargos de alto nivel en el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional. Además, el New York Times reportó un nuevo plan del Departamento de Estado para adquirir 400 millones de dólares en Cybertrucks blindados de Tesla, pese a las quejas de clientes sobre la calidad del vehículo.

Michael Brown, quien se desempeñó como miembro del programa de innovación de la Casa Blanca y jefe de la Unidad de Innovación de Defensa y actualmente es el director de la firma de capital de riesgo Shield Capital, dijo a Defense One en enero que el problema con el Pentágono no es demasiada gente, sino muy poca en roles clave como los oficiales de contratación. Lo que el Pentágono necesita son más humanos que sepan cómo entender los mecanismos alternativos de contratación y que puedan liderar los esfuerzos para capacitar a nuevos sistemas expertos automatizados.

Las asociaciones de Elon Musk con los adversarios de EE.UU.

Además de esto, un aspecto que realmente distingue a Musk de otros contratistas de defensa son sus conflictos en el extranjero, incluidos los que mantiene con potenciales adversarios de los Estados Unidos. Durante los últimos años, Musk ha recibido miles de millones de dólares en préstamos de China, donde Tesla vendió casi 657.000 automóviles el año pasado.

Cabe recalcar además el importante rol que China tiene en la industria de los autos eléctricos, dado que también controla gran parte de los depósitos minerales de tierras raras que Tesla necesita para la fabricación. Por otro lado, El Wall Street Journal también ha informado de que Musk disfruta de charlas telefónicas periódicas con el presidente ruso, Vladímir Putin, y que, desde que se hizo cargo de la plataforma de redes sociales Twitter y la rebautizó como X, ha difundido personalmente desinformación sobre el gobierno ruso en el sitio.

Te puede interesar: Detalles del plan de Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas