Explosiones dañan al petrolero Seajewel de la flota fantasma de Rusia en puerto de Italia, según informes

Fecha:

Un buque petrolero ruso, identificado como el Seajewel y señalado por informes como parte de la denominada “flota fantasma”, sufrió dos explosiones mientras estaba atracado en el puerto de Savona, en la costa de Italia. Este incidente, que involucra a una embarcación presuntamente utilizada para transportar petróleo ruso hacia Europa, ha despertado preocupación debido a las posibles implicaciones de sabotaje y a las actividades encubiertas de Rusia para evadir las sanciones internacionales.

Según informes preliminares, la tripulación del Seajewel escuchó dos fuertes detonaciones, tras las cuales se detectaron daños cóncavos en el casco del buque, sugiriendo la posible colocación de artefactos explosivos. Además, se observaron peces muertos en las inmediaciones, lo que refuerza la hipótesis de un posible sabotaje.

Las autoridades locales, incluyendo la Guardia Costera de Savona, han iniciado una investigación exhaustiva, empleando buzos para inspeccionar los daños debajo de la línea de flotación. Hasta el momento, no se han divulgado detalles adicionales sobre los responsables o las causas exactas del suceso.

La “flota fantasma” rusa y sus operaciones

El Seajewel es identificado como parte de la “flota fantasma” de Rusia, una agrupación de petroleros antiguos que operan con propiedad opaca o sin seguros adecuados. Esta flota ha sido instrumental para que Moscú eluda las sanciones impuestas por Occidente tras la invasión de Ucrania en 2022.

Estos buques, que a menudo apagan sus sistemas de localización y utilizan banderas de conveniencia, transportan petróleo y armamento, participando en actividades encubiertas y, en ocasiones, en operaciones de sabotaje. Se estima que esta flota está compuesta por aproximadamente 600 navíos, responsables del transporte de cerca de 1,7 millones de barriles de petróleo diarios.

La persistencia de la “flota fantasma” ha permitido a Rusia mantener un flujo constante de ingresos por exportación de petróleo, a pesar de las sanciones internacionales. Investigaciones recientes han revelado que parte de esta flota se ha conformado mediante la adquisición de barcos viejos provenientes de países occidentales, incluyendo Alemania, Reino Unido, Noruega, Bélgica y Grecia.

Además, la actividad de esta flota ha generado tensiones en el ámbito internacional. Países como Finlandia, Lituania y Estonia han denunciado incidentes relacionados con operaciones encubiertas y sabotajes atribuidos a estos buques. En respuesta, la Unión Europea y la OTAN han intensificado la vigilancia y están considerando la implementación de nuevas sanciones y medidas de seguridad para contrarrestar las tácticas empleadas por Rusia.

Te puede interesar: Zelenski afirma que no aceptará los ultimátum impuestos por EE.UU y Rusia tras el inicio de las negociaciones

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas