El Ejército de EE.UU. busca avanzar en el inicio de la producción a plena capacidad de sus nuevos misiles balísticos PrSM

Fecha:

El pasado 14 de febrero, la compañía estadounidense Lockheed Martin anunció que junto a miembros del Ejército de EE.UU. se realizaron nuevos y exitosos testeos del misil balístico de precisión PrSM, representando ello un nuevo paso para la incorporación de dicho material en los arsenales de la institución. Las pruebas, llevadas a cabo en el campo de tiro de White Sands en Nuevo México, se producen tras la adjudicación de un nuevo contrato por mas de 120 millones de dólares para llevar el ritmo de producción a 400 unidades fabricadas por año.

Imagen de la última prueba realizada en White Sands – Créditos: Darrell Ames

Ahondando en algunos detalles de la prueba, ha sido reportado que estas consistieron en el lanzamiento de dos misiles PrSM desde una plataforma M182 HIMARS contra un objetivo situado a larga distancia, lo que permitió validar la precisión y fiabilidad del nuevo armamento. En los últimos meses, Lockheed Martin y el Ejército estadounidense ya habían realizado testeos adicionales del misil balístico para avanzar en el camino antes mencionado, destacándose aquellas realizadas en noviembre por ser la primera ocasión en las que se concretó un lanzamiento en salvas de los mismos, mientras que en diciembre tuvieron lugar los primeros testeos de usuario con artilleros de la fuerza.

Refiriéndose a las evaluaciones recientes del sistema, la vicepresidenta de lanzadores y misiles de fuego de precisión en Lockheed Martin, Carolyn Orzechowski, afirmaba: “Seguimos validando la producción durante las pruebas de calificación a medida que nos acercamos a una decisión de producción a pleno rendimiento por parte del Ejército (…) Las pruebas recientes verifican la capacidad operativa y el volumen de disparos a varias distancias, lo que demuestra que el PrSM puede lanzarse en rápida sucesión.”

Cabe recordar en este punto, que la futura incorporación de los nuevos PrSM será a su vez el inicio del reemplazo de los actuales misiles balísticos MGM-140 ATACMS utilizados por el US Army, tratándose de un arma que podría ser utilizada sin problemas tanto desde los sistemas de artillería M182 HIMARS como desde los modelos M270. Con un alcance estimado en los 400 kilómetros, el sistema destaca por las distancias que es capaz de recorrer, presentando a su vez un diseño modular que le facilitará la incorporación de paquetes de mejoras en el futuro.

En esa línea, resulta interesante observar también que a pesar de aún no estar incorporado a pleno en el Ejército de EE.UU., ya se está trabajando en una variante del misil que permita su uso contra objetivos navales, ampliando así el ámbito operativo de los mismos. Para junio del año pasado, reportábamos el despliegue de dos ejemplares PrSM durante un ejercicio SINKEX enmarcado dentro de los Valiant Shield 2024, mismo que se llevaba a cabo en el Pacífico. En aquella ocasión, fueron miembros de la Fuerza de Tarea Multidominio 3D (3MDTF) y del Regimiento de Artillería 1-181 de la Guardia Nacional de Tennessee los encargados de su lanzamiento exitoso, operando bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Todo Dominio (ADOC) en Hawái.

*Imágenes empleadas a modo ilustrativo

Te puede interesar: AM General se alista para la entrega de los primeros vehículos 4×4 JLTV A2 al Ejército de EE.UU.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas