Rusia supera en gasto militar a toda Europa y plantea un desafío estratégico para Estados Unidos

Fecha:

El último informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) revela que el gasto en Defensa de Rusia ha superado el presupuesto combinado de todas las naciones europeas. Este aumento sin precedentes, impulsado por la militarización de la economía rusa, plantea serios desafíos para la seguridad del continente, especialmente en un contexto donde el respaldo militar de Estados Unidos a Europa y Ucrania podría reducirse significativamente.

En 2023, el gasto en defensa de Rusia experimentó un incremento del 42% en términos reales, alcanzando un total de 462.000 millones de dólares en paridad de poder adquisitivo. En comparación, el conjunto de los presupuestos de defensa de Europa, incluyendo al Reino Unido y los países de la Unión Europea, aumentó un 12% en el mismo período, situándose en 457.000 millones de dólares. Este crecimiento europeo, si bien significativo, no ha logrado igualar la expansión presupuestaria de Moscú.

Stanislav Krasilnikov / Sputnik Rusia

La ayuda de EE.UU. condiciona a Europa

El informe “Balance Militar” del IISS expone cómo esta tendencia sitúa a Europa en una posición de vulnerabilidad, particularmente si Estados Unidos reduce su presencia y apoyo. La administración de Donald Trump, que ha manifestado su intención de negociar rápidamente el fin de la guerra en Ucrania, ha señalado en reiteradas ocasiones que el gasto de Washington en la seguridad europea es excesivo. Desde 2022, EE.UU. ha destinado aproximadamente 88.000 millones de euros en asistencia militar a Ucrania, cifra que representa casi un tercio menos que los 125.000 millones de euros aportados por Europa. Sin embargo, la Casa Blanca ha presionado a los países europeos para que aumenten su gasto en defensa, estableciendo como meta un 5% del PIB, frente a la media actual del 1,7%.

El análisis del IISS destaca que el gasto militar de Rusia continuará en ascenso durante 2024, con un crecimiento proyectado del 13,7%, alcanzando los 15,6 billones de rublos, lo que equivale al 7,5% del PIB y cerca del 40% del presupuesto federal del país. Esta cifra refleja la prioridad estratégica de Moscú en la expansión y modernización de sus capacidades militares, a pesar de las sanciones económicas y las crecientes dificultades financieras internas.

Leo Correa/AP

La situación de Europa y el desafío para Estados Unidos

En contraste, aunque el gasto europeo en defensa ha crecido un 50% desde 2014, las restricciones fiscales podrían limitar un aumento sustancial en el corto plazo. Alemania, por ejemplo, incrementó su presupuesto de defensa un 23% en 2023, alcanzando los 86.000 millones de dólares, superando al Reino Unido por primera vez en más de tres décadas. Sin embargo, este aumento estuvo impulsado por asignaciones extraordinarias y no representa necesariamente un cambio estructural en el compromiso a largo plazo. Francia, por su parte, incrementó su gasto un 4,5%, alcanzando los 64.000 millones de dólares, lo que equivale al 2% de su PIB.

A pesar de estos incrementos, varios países europeos aún se encuentran por debajo de los niveles de inversión requeridos para equilibrar la balanza con Rusia. Polonia, con un gasto del 3,25% del PIB, y Estonia, con cerca del 4%, son de los países con mayor inversión en defensa relativa, aunque en valores absolutos sus presupuestos siguen estando muy por debajo de los de las principales economías del continente.

Te puede interesar: Tras la conversación con Putin, Trump mantuvo una llamada con Zelenski para incluirlo en las negociaciones por la paz con Rusia

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas