El avance de la Inteligencia Artificial como el centro del debate en la cumbre de París

Fecha:

La Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, celebrada en París los días 10 y 11 de febrero de 2025, puso de relieve la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en los conflictos globales. El evento reunió a líderes mundiales, expertos en tecnología y representantes de la sociedad civil para debatir sobre los desafíos y oportunidades que presenta la IA en el ámbito internacional.

En este sentido, uno de los temas centrales fue la necesidad de cooperación entre las principales potencias tecnológicas. Fu Ying, ex viceministro de Asuntos Exteriores de China, instó a Estados Unidos y China a colaborar para mitigar los riesgos asociados con el rápido avance de la IA y destacó que una asociación entre ambas naciones es esencial para garantizar un futuro seguro y responsable en el desarrollo de la IA.

Sin embargo, las tensiones geopolíticas existentes dificultaron la cooperación. Estados Unidos y el Reino Unido se negaron a firmar la declaración final de la cumbre, que aboga por un uso ético y seguro de la IA, postura respaldada por países como Francia, Alemania y Japón. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, advirtió contra una regulación excesiva que podría obstaculizar la innovación, enfatizando la intención de su país de mantener una ventaja competitiva en el sector.

La Unión Europea, por su parte, anunció una inversión público-privada de 200.000 millones de euros para desarrollar la IA de manera regulada. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de una IA segura, inclusiva y democrática, destacando la necesidad de equilibrar la inversión con salvaguardias que protejan a la sociedad.

Impacto de la Inteligencia Artificial en el medio ambiente

Además de las consideraciones éticas y de seguridad, la cumbre abordó el impacto de la IA en la desigualdad global y el medio ambiente. Anne Bouverot, enviada especial de Emmanuel Macron para la IA, señaló la significativa huella ambiental de esta tecnología, mientras que Christy Hoffman, secretaria general de UNI Global Union, advirtió que la IA podría exacerbar las desigualdades si no se involucra a los trabajadores en su desarrollo e implementación.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas