Posible despliegue de tropas de la OTAN en Groenlandia – implicaciones y desafíos

Fecha:

La reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de adquirir Groenlandia llevó a la OTAN a considerar el despliegue de tropas en la isla, con el fin de contrarrestar cualquier intento por tomar su control territorial. Países miembros de la alianza, como Alemania, participaron en conversaciones informales sobre una posible respuesta militar, incluyendo la invocación del Artículo 5 del tratado de la OTAN, que establece la defensa colectiva en caso de agresión contra uno de sus miembros.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte

En este sentido, fue el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien sugirió aumentar la presencia de la alianza en el Ártico para abordar las preocupaciones de seguridad planteadas por Trump. Esta propuesta busca fortalecer la posición de la OTAN en la región y disuadir cualquier acción unilateral por parte de Estados Unidos.

Implicancias y desafíos de la OTAN

Sin embargo, dentro de la alianza existen discrepancias sobre la mejor manera de abordar la situación y desafíos a sortear sobre la propuesta de Rutte. Mientras que países como Francia y Alemania consideraron el envío de tropas europeas para unirse a las fuerzas estadounidenses ya estacionadas en Groenlandia, otros líderes europeos abogan por una respuesta más moderada para evitar una crisis transatlántica.

Radar de alerta temprana en la Base Aérea en Pituffik en Groenlandia

Una de las propuestas incluye a invocación del Artículo 5 del tratado de la OTAN, que establece la defensa colectiva en caso de agresión contra uno de sus miembros. Pero la defensa mutua de dicho artículo solo se activó una vez en la historia de la OTAN, después de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos.

Un diplomático de la OTAN declaró a The Telegraph otra de las posibilidades que se baraja: “El artículo 4, que permite a una capital nacional iniciar consultas de emergencia si su integridad territorial, independencia política o seguridad se ve amenazada, se consideró una medida más adecuada. A menudo se considera en el contexto de Turquía y Grecia como el mejor mecanismo posible para abordar las tensiones entre aliados”. Otra opción que se debate es utilizar de forma colaborativa las tropas de la OTAN para tapar las brechas de seguridad en el Ártico.

Groenlandia advierte que la isla “no está a la venta”

En respuesta a las declaraciones de Trump, el primer ministro de Groenlandia, Múte Egede, advirtió que la isla “no está a la venta” y enfatizó la importancia de mantener la soberanía del territorio. Mientras que por su parte, el gobierno danés anunció un aumento significativo en el gasto de defensa para Groenlandia, destinando al menos 1.500 millones de dólares para mejorar la seguridad de la isla. Este paquete incluye la adquisición de nuevos barcos de inspección, drones de largo alcance y la modernización de un aeródromo para permitir operaciones de aviones de combate F-35.

¿Por qué Trump quiere adquirir Groenlandia?

La importancia estratégica de Groenlandia radica en su ubicación geográfica y en sus recursos naturales. Además, la isla alberga la base espacial Pituffik, una instalación clave para los sistemas de alerta de misiles y vigilancia espacial de Estados Unidos. Estas características llevaron a Trump a considerar la adquisición de Groenlandia como una “necesidad absoluta” para la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo.

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas