El nuevo sistema IRST Block II de los cazas F/A-18E/F Super Hornet de la Armada de EE.UU. alcanzó la Capacidad Operativa Inicial

Fecha:

La evolución constante de las amenazas aéreas, como la operación en entornos disputados, está redefiniendo el equipamiento que las aeronaves de combate de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos deben poseer. Así lo demuestra la introducción en las actuales plataformas de combate de nuevos sensores de Búsqueda y Seguimiento por Infrarrojos (IRST). El hito más reciente fue reportado por la Armada de Estados Unidos, la cual confirmó que el nuevo pod IRST Block II, que equipará a sus cazas F/A-18E/F Super Hornet, ha alcanzado la Capacidad Operativa Inicial (IOC, por sus siglas en inglés). No obstante, y como revelan recientes reportes oficiales, la adopción de esta nueva capacidad no está exenta de dificultades.

Denominado oficialmente como ASG-34A(V)1, se trata de un nuevo sistema de Búsqueda y Seguimiento por Infrarrojos (IRST) desarrollado por Lockheed Martin para los Super Hornet de la Armada de Estados Unidos. Este se encuentra montado en la sección delantera del tanque de combustible ventral que equipa a los F/A-18E/F.

Según lo informado oficialmente por la Armada de Estados Unidos en relación con el programa, el ASG-34A(V)1 está diseñado para integrarse y complementar al radar de control de tiro AN/APG-79 de los Super Hornet, incrementando su conciencia situacional en entornos altamente disputados. El nuevo sistema IRST provee capacidades pasivas de control de tiro para buscar, detectar, seguir y atacar objetivos aéreos, funcionando de forma autónoma o en combinación con otros sensores, apoyando la guía de misiles aire-aire de corto alcance, como los AIM-9X Sidewinder Block II, y de alcance más allá del rango visual, como el AIM-120 AMRAAM.

El desarrollo del nuevo sistema data del año 2011, cuando la Armada de EE.UU. fijó este nuevo requerimiento y estableció un programa de desarrollo comprendido en dos fases. La primera, denominada Block I, contempló la integración de los nuevos sensores IRST dentro de los mencionados tanques de combustible de los Super Hornet para, posteriormente, en 2019, iniciar un despliegue de pruebas y evaluaciones. Por su parte, la segunda etapa, denominada Block II, comprendió la maduración del desarrollo con la incorporación de nuevas versiones del sensor, mejoras en el procesamiento y refinamiento del software, con el objetivo de lograr el primer despliegue operacional en el transcurso del año 2025.

La adopción de esta clase de tecnologías en aviones de cuarta y quinta generación se ha vuelto mandataria frente a los últimos avances registrados en potenciales rivales como China y Rusia. La tecnología IRST posee determinadas ventajas con respecto a los radares actuales, ya que utiliza el espectro infrarrojo para la detección y seguimiento de objetivos aéreos. Esto no es un dato menor ante el surgimiento de cazas furtivos, los cuales están diseñados para ser invisibles a la detección de los radares tradicionales. Además, al no emitir ondas de radiofrecuencia, no alertan a otras aeronaves adversarias de que han sido detectadas ni delatan la posición del caza que lo emplea. Tampoco pueden ser interferidos por medios de guerra electrónica, como sí pueden serlo los radares.

Créditos Lockheed Martin

Con estos antecedentes y avanzando en su desarrollo con miras a su incorporación oficial, días atrás el Comando de Sistemas Aeronavales confirmó que el nuevo pod IRST Block II para sus Super Hornet alcanzó la Capacidad Operativa Inicial después de completar diversas pruebas en los últimos meses.

“Alcanzar la capacidad operativa inicial del IRST es un hito importante en nuestros esfuerzos generales por proporcionar a la flota una capacidad avanzada de combate integrado”, expresó el contralmirante John Lemmon, Oficial Ejecutivo del Programa de Aeronaves Tácticas. “El IRST proporciona datos a nuestra tripulación para mejorar el tiempo de reacción y la supervivencia, manteniéndose al mismo tiempo inmune a las interferencias de radiofrecuencia.”

El nuevo hito alcanzado por la Armada y NAVAIR se logró después de completar exhaustivas pruebas llevadas a cabo por el Escuadrón de Pruebas y Evaluación Aérea (VX) 9, contando con el apoyo de las respectivas oficinas del Programa F/A-18 y EA-18G (PMA-265), junto a contratistas civiles y personal de los escuadrones VX-31 y VX-23. Sin embargo, y tal como señala el más reciente informe anual publicado por la Oficina del Director de Pruebas y Evaluación Operacional, el sistema continúa sufriendo problemas de fiabilidad durante las pruebas de software.

En detalle, según se desprende del informe anual 2024, se mencionó que: “El IRST Block II presentó problemas significativos de fiabilidad durante las pruebas operacionales. A lo largo del período de pruebas, el sistema sufrió deficiencias de hardware y software, lo que obligó a la tripulación a reiniciar el módulo en múltiples ocasiones. La resolución de problemas y las reparaciones con frecuencia superaron las capacidades del personal de mantenimiento de la Armada, requiriendo la asistencia de Lockheed Martin. Muchos de estos problemas fueron detectados durante las pruebas integradas y operacionales, después de que la Armada completara un programa de pruebas de desarrollo mínimo con el hardware representativo.”

A pesar de estas dificultades, el informe también destacó las capacidades de detección que el sistema aporta a las aeronaves de la flota en distintos rangos, señalando que las pruebas permitieron “… proporcionar una evaluación de la capacidad de detección y seguimiento a larga distancia, idoneidad y supervivencia cibernética.” Además, se menciona que, durante las pruebas y evaluaciones, el nuevo sistema fue empleado contra objetivos “relevantes” a diversas distancias, proporcionando detección y seguimiento estable de los objetivos para el empleo de armamento aire-aire.

Si bien es previsible que estas cuestiones sean objeto de trabajo en los próximos meses, la Armada de los Estados Unidos confirmó que espera anunciar la decisión sobre el inicio de la producción en serie del nuevo ASG-34A(V)1 para la primavera de este año, con el fin de avanzar en su despliegue en los Super Hornet de los Grupos Aéreos Embarcados desde portaaviones.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración: Lockheed Martin / NAVAIR.

Tal vez te interese Los cazas furtivos F-22 de la Fuerza Aérea de EE.UU. serán equipados con los nuevos sistemas TacIRST de Lockheed Martin

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas