¿De qué trata la “refuncionalización” del sector público anunciada por el gobierno nacional?

Fecha:

Este lunes, el gobierno nacional dirigido por Javier Milei anunció una ambiciosa iniciativa, que tiene por objetivo llevar a cabo una “refuncionalización” del Estado. En otras palabras, se postula como un plan de acción para simplificar el aparato estatal y reducir el gasto público. 

Se trata de un proyecto liderado por el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien se postula como el principal ejecutor del orden en el entramado normativo y en la reorganización de las áreas públicas. Si bien todavía no fueron anunciados los detalles, ya que será comunicado oficialmente por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en las próximas horas, pueden esbozarse ciertos detalles del proyecto. 

El Digesto: una limpieza normativa y la reestructuración de organismos

Según lo comunicado por el medio de noticias Ámbito, el pilar de la refuncionalización es la creación de “El Digesto”: una serie de decretos que busca revisar y digitalizar las leyes y normativas vigentes en Argentina. Según Sturzenegger, actualmente existen 42.000 leyes, 220.000 resoluciones y circulares, y 700.000 decretos, de los cuales solo 70.000 están digitalizados. El resto deberá ser revisado manualmente para determinar su relevancia y aplicabilidad.

Para el funcionario es crucial realizar una “limpieza muy fuerte” para fin de año, eliminando regulaciones obsoletas en pos de que los argentinos “sepan cuáles son las reglas que tenemos”. “Tenemos áreas con distintas organizaciones que tienen tareas duplicadas, sin sentido, otras en las que el kirchnerismo generó organismos descentralizados que tienen la capacidad de cobrar y autofinanciarse, para eso inventaron trámites”, subrayó. 

El Ágora Digital

Otro aspecto central en el plan de Sturzenegger es la centralización de organismos creados durante gobiernos anteriores que, según sus palabras, generaron trámites innecesarios e incrementaron los costos del Estado. En pocas palabras, la medida busca eliminar organismos que “sobran” en la estructura estatal para fomentar la eficiencia y liberar recursos. En palabras del propio Javier Milei, en declaraciones a Radio Rivadavia, “Qué va a pasar cuando tengamos hecho el digesto de todas las cosas que usamos en todos los ministerios? Vuelta, todo afuera”.

Desde ya que esta refuncionalización tiene un fuerte enfoque en el ajuste fiscal, principalmente porque, para el titular de este Ministerio, “cada peso que el Estado ahorra representa un impuesto menos para los ciudadanos”.  En paralelo, postuló que la administración actual está haciendo  “lo contrario al ajuste tradicional”, devolviendo a la ciudadanía recursos que antes se gastaba en “estructuras inútiles y corruptas”.

Te puede interesar: El auge del tráfico ilegal de armas en Argentina: ¿una crisis en expansión?

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas