Tras el ingreso de Shahram Dabiri, exvicepresidente de la República Islámica de Irán, al país, el control de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) fue puesto en jaque. Desde la Secretaría admiten fallas y errores en el ingreso de Shahram Dabiri, lo que llevó a examinar los procedimientos. A raíz de ello, el Gobierno Nacional ordenó endurecer los controles de acceso al país y planea reformar el sistema de control de la Secretaría.
El ingreso del exvicepresidente para Asuntos Parlamentarios de Irán despertó la alerta en el Gobierno Nacional que busca avanzar en la reforma y reestructuración del sistema de control de la Secretaría de Inteligencia del Estado e intensificar los procesos de control para cada ingresante. Desde la propia Secretaría, admiten que hubo errores y fallas en los procedimientos de seguridad y control de ingresos.
Sahram Dabiri ingresó a la Argentina en el mes de marzo, con su visa en regla a pesar de haber sido destituido por el Presidente iraní, y fue identificado paseando por la Patagonia, a través de una foto en redes. Se estima que en su ingreso al país, el iraní omitió su cargo como ex-funcionario del gobierno iraní. De hecho, Dabiri quien vino al país para vacacionar junto a su esposa en un crucero por la Antártida, pasó una revisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia de Seguridad Nacional y el Mossad. Según dio a conocer el medio Noticias Argentinas, en ninguna de las tres instancias de control se detectó que Dabiri formaba parte del gobierno iraní.
Como resultado de todo ello, las autoridades de la Secretaría dirigida por Sergio Neiffert buscan reestructurar y reorganizar los procesos y sistemas de control y seguridad de acceso al país. De esta manera, se inició un proceso de fortalecimiento en las condiciones y requisitos para el ingreso legal al país. En este sentido, se propuso revisar las categorías e intensificar los controles y chequeos, según el destino de procedencia de los ingresantes.

Algunos de los cambios y modificaciones
En el marco de lo sucedido, se propuso modificar los formularios de obtención de visa argentina, a cargo de las embajadas y consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Dabiri ingresó al país, con su visa en regla, donde declaró su profesión de médico y omitió su desempeño como ex-funcionario de Irán. A partir de ahora, a raíz de lo sucedido, el formulario incluirá obligatoriamente aclarar si el visitante desempeña funciones públicas o se encuentra ocupando algún cargo en el ámbito de la administración pública. El objetivo central es endurecer el sistema de control de ingreso y acceso al país, en función de prevenir futuras situaciones como esta.
También se tomó la decisión de que la solicitud de los visados, que pueden ser precedentes de países peligrosos, no peligrosos o de los que no requieren visa, como así también de los que están a cargo de las embajadas y consulados, sean supervisados por las agencias de la SIDE. La Agencia de Seguridad Nacional (ASN), el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA) y la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), en particular. Por otra parte, se ha actualizado la lista de países peligrosos y se ha decidido excluir a Emiratos Árabes Unidos e incorporar a algunos Estados africanos, ante las guerras civiles que están aconteciendo en dichos territorios.
Bullrich vs Neiffert
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), a cargo del Ministerio de Seguridad Nacional, encargada de los controles de acceso en los aeropuertos del país, no es mencionada en ningún momento por el Gobierno Nacional. Pareciera que todo el asunto, en cuestión, recae sobre los errores y las fallas de la Secretaría de Inteligencia del Estado y sus agentes.
Cabe recordar que, Patricia Bullrich, actual Ministra de Seguridad, ha querido controlar el organismo de inteligencia nacional desde que Silvestre Sívori dejó su cargo como Director de la ex-AFI, luego reestructurada. Ahora Bullrich busca reestructurar y modificar los sistemas de control de la Secretaría, desde el Gobierno Nacional, y entrometerse en las competencias de inteligencia. Esto podría generar nuevas tensiones y enfrentamientos internos en el Gobierno Nacional. Aunque no sería la primera vez que la Ministra de Seguridad y Santiago Caputo se enfrentan por este tema.
Te puede interesar: ¿Qué significa la respuesta de Irán a la Argentina por el pedido de captura contra su líder supremo?