En marco del Proyecto TH-X, destinado a modernizar la flota de instrucción en la Aviación Naval, la Marina de Brasil inició la incorporación de sus nuevos helicópteros Airbus H125 Esquilo B3e durante el mes de abril en curso. La primera unidad, que será designada como IH-18, comenzó su proceso de recepción en las instalaciones de Helibrás, en Itajubá (MG), por parte del 1er Escuadrón de Instrucción de Helicópteros (EsqdHI-1).
La recepción del nuevo helicóptero implica un riguroso procedimiento técnico, encabezado por un equipo integrado por pilotos y personal mecánico del EsqdHI-1, junto a especialistas del Instituto de Investigación y Pruebas de Vuelo (IPEV) y del Instituto de Fomento e Industria (IFI). Esta inspección abarca desde la verificación física de la aeronave hasta la revisión documental, pruebas de sistemas y vuelos técnicos, con el objetivo de garantizar que el nuevo medio cumpla con los requerimientos contractuales y operacionales.

El Proyecto TH-X busca reemplazar a los actuales Bell Jet Ranger III (IH-6B), utilizados en la formación de aviadores navales, por una plataforma más moderna, segura y eficiente. Los nuevos Airbus H125 (Esquilo B3e) fueron seleccionados por su robustez, versatilidad y tecnología de última generación, características que elevarán el estándar del Curso de Mejora de Aviación para Oficiales (CAAvO), además de permitir su utilización en otras misiones operativas.
Cabe recordar que en septiembre de 2022, Brasil anunció la compra de 27 helicópteros H125 para sus Fuerzas Armadas, con el objetivo de sustituir tanto a los AS350 Écureuil (H-50 Esquilo) operados por la Fuerza Aerea Brasileña (FAB), como a los UH-12 Esquilo y Bell Jet Ranger III operados por la MB.

Los H125 están siendo producidos bajo licencia en Brasil, en la planta de Helibrás –filial local de Airbus Helicopters– que también ensambla los helicópteros medianos H225M en sus distintas versiones para las Fuerzas Armadas. Los nuevos modelos estarán equipados con cabina digital doble “full glass” G500H TXi, VEMD (Vehicle & Engine Multifunction Display) y serán compatibles con gafas de visión nocturna (NVG). Además, incluirán equipamiento de misión como cabrestante y gancho, para operaciones de rescate (SAR)
Mientras tanto, la FAB también avanza con su propio cronograma de incorporación. En diciembre de 2024, el Comité Coordinador del Programa de Aviones de Combate (COPAC) recibió el primero de sus nuevos H125, matriculado como FAB 8821. Esta unidad fue asignada al Escuadrón 1°/11° “Gavião” para tareas de entrenamiento, marcando un importante avance en la capacitación de pilotos de alas rotativas.
Tal vez te interese: SIATT y EMGEPRON impulsan la proyección internacional del misil anti-buque MANSUP de la Marina de Brasil con nuevo acuerdo de exportación