“En SITDEF 2025 presentaremos la mejor tecnología en defensa y seguridad que requiere el continente”: entrevista a John Chuman, director de la feria

Fecha:

A pocos días del inicio del SITDEF 2025, una de las ferias del sector defensa y seguridad más importantes de América Latina, donde Zona Militar estará presente, conversamos con John Chuman, director de la décima versión y de la VI EXPO Cyber Seguridad y Defensa, eventos a realizarse en Lima, Perú, del 24 al 27 de abril próximos.

¿Cuál es el posicionamiento que este evento de nivel internacional en tecnología de la defensa y seguridad está alcanzando en el escenario latinoamericano?

Muy bueno. Después de nueve versiones anteriores, el SITDEF se ha consolidado como una plataforma comercial importante en la región. En sus inicios, fue una feria para el mercado local. Sin embargo, con el incremento de la EXPO Cyber Seguridad y Defensa, ahora ya es un evento regional, que recibirá a numerosas delegaciones de los países amigos del Perú.

¿Cuántas delegaciones internacionales han confirmado su asistencia a este evento en calidad de exhibidores?

Hasta el momento tenemos más de 120 delegaciones extranjeras que vienen de los distintos continentes para poder establecer relaciones comerciales y de intercambio de tecnológico en materia de defensa, seguridad y ciberseguridad.

¿Se ha previsto cuál será la magnitud en cuanto a cantidad de asistentes, especializados o profesionales, en estas cuatro jornadas de actividades?

Los dos primeros días están dedicados a profesionales y especialistas en defensa, seguridad y ciberseguridad. Y los dos últimos días es un evento abierto al público en general. En la última versión del año 2023 recibimos a más de 60 mil visitantes en los cuatro días.

¿Qué novedades se van a incluir en esta versión 2025 frente a lo que se ha presentado en años anteriores, en el campo de la Defensa?

El Perú se encuentra en un proceso de modernización de sus Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Y esa coyuntura, debido a la preocupación del gobierno por mejorar en equipamiento a nuestras Fuerzas del orden, ha hecho que en este SITDEF se exhiban las mejores tecnologías que un país como el nuestro necesita. Es decir, desde sistemas de guerra electrónica, comando y control, equipamiento para las instituciones militares, armamento diverso, aeronaves  de última generación y vehículos blindados, todo eso será de gran atractivo para esta décima versión de la feria.

¿Por qué se ha incluido el enfoque de gestión de riesgo de desastres y qué significado tiene para el SITDEF?

Luego del terremoto del año 2007 y después de muchas lecciones aprendidas, se consideró que era importante incluir tecnología en prevención de riesgos y gracias a esa iniciativa. Por eso, el día de hoy contamos con un pabellón entero, que es parte del SITDEF, en el cual se muestra tecnología que sirve para enfrentar desastres naturales en el Perú y en la región, que se encuentra constantemente expuesta.

¿Cómo observa el escenario latinoamericano como un espacio para seguir organizando ferias tecnológicas en Defensa, como el SITDEF?

En la región, los países se encuentran expuestos a diferentes amenazas que requieren de tecnología de última generación. Ante ese escenario, estas ferias, permiten acercar la más moderna tecnología a los potenciales usuarios. No solamente en la parte de demostraciones físicas, sino también en un conjunto de seminarios y conferencias que le permiten a las instituciones armadas estar actualizadas con lo último de la doctrina militar y policial. En este SITDEF 2025 tendremos más de 50 conferencias por especialistas de más de 15 países, incluyendo el Perú. Los esperamos.

Tal vez te interese La empresa israelí IWI, junto con FAME, instala una planta en Perú para producir fusiles ARAD para las Fuerzas Armadas y de Seguridad

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas