Elecciones CABA 2025 – El debate oficial que enfrentará a los principales candidatos

Fecha:

El próximo 18 de mayo la Ciudad de Buenos Aires irá a las urnas para elegir a los legisladores porteños que renuevan sus bancas, pero previo a los comicios las figuras que encabezan las listas deberán enfrentarse en el debate público, que tendrá como principal contienda dos caras conocidas: Ramiro Marra versus Manuel Adorni. El organismo porteño que tiene a su cargo habitualmente la organización de los debates, el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad, resolvió la fecha, junto a los cabeza de lista, para el debate oficial.

La ley electoral de la Ciudad marca que el debate es obligatorio para los primeros candidatos, y su transmisión podrá ser tomada de forma libre y gratuita por todos los medios de comunicación que quieran hacerlo, de forma simultánea con el principal, que es el Canal de la Ciudad.

Los candidatos deberán asistir de forma obligatoria al debate, según la ley electoral, pero la misma prevé que “en caso de fuerza mayor” que impida al primero de la lista concurrir, podrá hacerlo quien lo sigue en la nómina de candidatos. No asistir al debate implica una multa que llega a los 7 millones de pesos.

Según fuentes que participaron de la reunión para definir los temas y lugar del debate, no hubo un consenso sobre los ejes a tratar. Por otro lado, se discutió los tiempos de intervención de cada candidato en el debate, con el objetivo de exponer y defender bien sus propuestas.

Las reglas del debate

Según el “Manual de estilo para el debate electoral oficial en CABA”, los tiempos de exposición de los candidatos será de dos minutos, en vez de uno como era antes; habrá tres preguntas de 20 segundos cada una, dos minutos para responder a las mismas, sumado a un minuto y medio para el cierre del tema.

Se estima que el debate durará 120 minutos en total, y estará moderado por conductores, un hombre y una mujer. Durante el primer bloque, cada candidato realizará una presentación de un minuto, luego pasarán a exponer sus propuestas.

Este jueves 24 de abril se sorteará, en el Palacio Lezama, la ubicación de cada candidato de la Ciudad, algo clave según los estrategas en elecciones.

Qué candidatos debaten en la Ciudad

Por el momento, se estima asistencia completa en los principales frentes, pero pueden surgir cambios. Los espacios políticos y su figura principal, que debatirán son las siguientes:

  • Silvia Lospennato por “Buenos Aires Primero”;
  • Manuel Adorni por La Libertad Avanza;
  • Ramiro Marra por “Libertad y Orden”;
  • Leandro Santoro por “Es Ahora Buenos Aires”;
  • Juan Abal Medina por “Justa, Libre y Soberana”;
  • Alejandro Kim por “Principios y Valores”;
  • Horacio Rodríguez Larreta por “Volvamos Buenos Aires”;
  • Paula Olivetto por “Es con vos”;
  • Lucille “Lula” Levy” por Evolución;
  • Yamil Santoro por “Unión Porteña Libertaria”;
  • Vanina Biassi por “Frente de Izquierda”;
  • Federico Winokur por “La Izquierda en la Ciudad”;
  • Marcelo Perreta por “Movimiento Plural”;
  • Ricardo Caruso Lombardi por “MID”;
  • María Eva Koutsovitis por “Confluencia”; 
  • César Biondini por “Frente Patriota Liberal”;
  • y Mila Zurbriggen por “Movimiento Nueva Generación”.

El debate oficial deja una enseñanza en la historia política argentina: que un mal perfomance en un debate puede perjudicar toda una campaña electoral, y un buen rendimiento puede ser el inicio de una ola emocional que redefine el escenario. A esto se le suma la era de las redes, en donde los gestos pesan tanto como las ideas.

El candidato que conecte mejor estas dos cuestiones, será el que salga mejor parado el próximo 29 de abril, cuando se lleva a cabo el debate oficial en las pantallas del Canal de la Ciudad.

Te puede interesar: Elecciones en CABA – ¿Qué se vota y quiénes son los candidatos?

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El control de la SIDE en jaque por el ingreso al país del iraní Shahram Dabiri

Tras el ingreso de Shahram Dabiri, exvicepresidente de la...

El gobierno nacional impulsa la privatización de la empresa de energía ENARSA – Implicancias y argumentos

Este viernes, el gobierno nacional oficializó la privatización total...

Sindicato naval denuncia la falta de control de buques de Paraguay en la Hidrovía 

Luego de lo acontecido el pasado 18 de abril...