Uno de los C-130 de la Fuerza Aérea de Chile equipado con el nuevo sistema NP2000 es desplegado para transportar ayuda humanitaria a Bolivia

Fecha:

Ante las recientes inundaciones que afectaron a diversas regiones de Bolivia, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) desplegó uno de sus aviones C-130H Hércules, para trasladar cinco toneladas de ayuda humanitaria. La operación aérea, realizada el jueves 17 de abril, respondió a una solicitud formal del Viceministerio de Defensa Civil boliviano, con el objetivo de asistir a familias afectadas por las intensas lluvias, desbordes de ríos y deslizamientos que han afectado al país desde marzo pasado.

El envío fue coordinado por la Subsecretaría del Interior y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), y consistió en el transporte de artículos esenciales como alimentos, elementos de higiene y ropa de cama, destinados a al menos 300 familias. El avión aterrizó en el aeropuerto El Alto, en La Paz, donde fue recibido por autoridades bolivianas, incluyendo al Ministro de Defensa Edmundo Novillo, el Vicecanciller Elmer Catarina y el Cónsul de Chile en Bolivia, Fernando Velasco.

La misión fue ejecutada por el Grupo de Aviación N° 10 de la FACh, en un despliegue que combina capacidad operativa con respuesta ante emergencias regionales. El Comandante de la aeronave, Coronel de Aviación (A) Carlos Castro, expresó: “Nos sentimos orgullosos de ser parte de este traslado. Es en estos momentos cuando la polivalencia de la Fuerza Aérea de Chile se hace más evidente, demostrando que nuestras alas están al servicio no solo de la defensa, sino también del apoyo humanitario. Cumplimos esta misión con compromiso, sabiendo que estamos llevando mucho más que carga: llevamos un mensaje de apoyo y la esperanza de una pronta recuperación para los damnificados.”

Cabe destacar que los C-130H Hercules de la FACh fueron recientemente sometidos a un programa de modernización, que incorpora un nuevo sistema de hélices NP2000 de ocho palas, fabricadas en fibra de carbono y recubiertas en kevlar por la empresa Collins Aerospace. Este nuevo sistema ha sido diseñado para reducir vibraciones, mejorar el rendimiento general de la aeronave y disminuir tanto los tiempos como los costos de mantenimiento, recibiendo al primer KC-130R modernizado en septiembre de 2022.

Estos trabajos estuvieron a cargo de la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER), que además forma parte del programa Hologram, el cual permite la fabricación de piezas certificadas por Lockheed Martin para aeronaves sometidas a mantenimiento en sus instalaciones. Durante la feria FIDAE 2024, Alberto Alfaro, encargado de marketing de ENAER, explicó a Zona Militar: “Nosotros somos una empresa certificada por Lockheed Martin para mantenimiento y aparte participamos del programa Hologram, que permite fabricar piezas con nuestras capacidades de fabricación para los C-130 que estén en mantenimiento en nuestra empresa, certificados por Lockheed. Por lo tanto, eso avala nuestra calidad.”

Sobre el avance en la incorporación de las hélices NP2000, Alfaro añadió: “En el mundo del reemplazo de hélices NP2000 hay dos empresas que lo hacen, que es Tayonex en Estados Unidos y nosotros. Comenzamos el año anterior con este desarrollo, ya estamos avanzados, ya lo podemos hacer solos y eso es algo que estamos presentando porque sabemos que existen muchas necesidades en el futuro y actual de hacer esta implementación.”

*Créditos de las imágenes: Fuerza Aérea de Chile.-

Tal vez te interese: La Fuerza Aérea de Chile conmemoró su 95° aniversario con un imponente desfile aéreo y terrestre

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Qué es el Plan Bandera de Bullrich y cómo se implementa en Rosario

El Plan Bandera de la Ministra de Seguridad, Patricia...

Continúan los cambios y las modificaciones en las representaciones diplomáticas de la Argentina en el exterior

Las modificaciones y los cambios en las representaciones diplomáticas...

La historia del radar inglés de Leo Labs en Ushuaia

La empresa privada Leo Labs, anunció el 13 de...