Expectativas por el protagonismo del sector energético en la economía argentina

Fecha:

El sector energético recupera el protagonismo en el marco de la economía argentina y aumentan las expectativas al respecto. De acuerdo a un informe de la consultora Economía y Argentina, el sector energético nacional recuperó su participación en el Producto Bruto Interno (PBI) y muestra señales de crecimiento y dinamismo en el mercado laboral, especialmente en la extracción de petróleo y gas. 

En el informe de Economía y Argentina se analiza el comportamiento del sector energético, a lo largo de las últimas dos décadas, y se revela la reciente evolución que ha demostrado el mismo en los últimos años. De hecho, se muestra una notable reactivación del sector energético en su incidencia sobre la economía local y nacional, como así también en su capacidad para generar empleo registrado, lo que impacta en su dinamismo y crecimiento. 

En este sentido, como se anticipó, el estudio demuestra que la recuperación del Valor Agregado Bruto (VAB) del sector energético, que en el 2024 logró ubicarse en un 16% por encima del promedio de los últimos 20 años. Si bien la recuperación comenzó a registrarse a partir del 2021, cuando el país y el mundo entero comenzaron a superar los impactos de la pandemia del COVID-19, el 2024 fue un año sumamente importante para el sector por estas cifras alcanzadas. 

El informe también muestra una evolución, en términos laborales y de generación de empleo. En este sentido, el empleo registrado en el sector energético, que tuvo una fuerte expansión durante el período 2004-2015, había sufrido una caída en los números de empleos a partir del año 2016. A partir del 2022, esta situación comenzó a revertirse, gracias al repunte en la extracción de petróleo y gas, alcanzando una cifra de 128.255 trabajadores registrados en el sector, en el 2024. Este número representa un aumento de más del 15% respecto a las cifras de 2021, cuando el sector energético contaba con 110.276 puestos de trabajo registrados.

Créditos: Surtidores.

Los motivos de la recuperación

Se estima que el principal motivo de la reactivación del sector energético nacional es el crecimiento de la extracción de petróleo crudo y gas natural, que representa el 60% del VAB energético. El dinamismo en la extracción de los recursos naturales permitió que el sector recuperara su protagonismo en la economía argentina y principalmente, en el Producto Bruto Interno. 

La incidencia del sector energético en la economía argentina se evalúa a través de las cifras. En 2023, el sector representó el 6,6% del VAB nacional, una cifra que no se alcanzaba desde el año 2006. Este número no solo significa el aumento de la incidencia del sector en la economía nacional, sino también una mayor influencia del sector en el desempeño macroeconómico del país, posicionándolo como una pieza clave en el proceso de crecimiento económico. 

Créditos: Energía Online.

La clave de esta dinámica de recuperación y reactivación, en términos de PBI y generación de empleo, es la extracción de hidrocarburos. Esta rama lidera el crecimiento del VAB, como así también la generación de empleo registrado en el sector. Podría decirse que, este escenario se produce gracias al creciente desarrollo de Vaca Muerta y sus inversiones, como a las políticas de incentivo de producción no convencional, que aumenta la demanda del personal técnico, los ingenieros y operarios y los servicios asociados, entre otros. Cabe recordar que recientemente, el Gobierno Nacional aprobó el segundo proyecto, en el marco del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), para un nuevo proyecto de Vaca Muerta. Con todo ello, el protagonismo que el sector ha estado recuperando estos últimos años ya genera grandes expectativas, en el marco de la economía argentina y los inversores extranjeros. 

Te puede interesar: Acuerdo con el FMI y fin del cepo en Argentina – ¿Nuevos incentivos para Vaca Muerta?

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Violencia y homicidios en la provincia de Buenos Aires – Cifras y tendencias oficiales

Según las cifras y las tendencias oficiales, la provincia...

¿Qué implican los nuevos avances en la causa AMIA?  

Ante la posibilidad de que los acusados por el...

Las nuevas restricciones del Ministerio de Seguridad – El plan de Bullrich contra los “barrabravas”

El Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich, ha...