Según las cifras y las tendencias oficiales, la provincia de Buenos Aires se enfrenta a una ola de violencia generalizada y altas tasas de homicidios. El Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires presentó el Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos. Los datos del informe se refieren a investigaciones penales preparatorias (IPP), donde se indagan homicidios dolosos acontecidos durante el período de 2024.
De acuerdo al mismo, en el 2024 se han iniciado 1.896 IPP por homicidios dolosos, de los cuales el 42,9% (814) corresponden a homicidios dolosos consumados y 57,1% (1.082) a homicidios dolosos tentados. Sin embargo, la cantidad de víctimas fatales ronda alrededor de 848 personas. El informe publicado “con el objetivo de promover la transparencia institucional y el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos”, revela una notable diferencia en la tasa de homicidios dependiendo la región.
En este sentido, los departamentos judiciales de Mar del Plata, La Plata y el Conurbano presentan cifras más altas en comparación con los departamentos del interior de la provincia. A ello se le debe sumar que, algunos departamentos tienen tasas más altas que el promedio provincial. Tal como los casos de La Matanza, que presenta una tasa del 8,11, y de Moreno-General Rodríguez con un 7,69. Por su parte, Lomas de Zamora (6,07) y San Martín (5,87) también forman parte de los departamentos judiciales con tasas de homicidios más altas durante el pasado año.

Con estas estadísticas, el Municipio de La Matanza se posiciona como el departamento jurisdiccional con más tasas de homicidios. De hecho, del total de las víctimas fatales en la provincia, el 17,6% acontecieron en La Matanza. Según el informe, la cifra de homicidios en el Municipio gobernado por Fernando Espinoza registra un aumento de la cantidad de homicidios acontecidos en el 2024, respecto al período anterior. De tal manera, en 2024 se registraron 155 homicidios dolosos, 11 más respecto a 2023.
Los resultados del informe se presentan en un contexto de creciente inseguridad en la provincia de Buenos Aires, donde los vecinos son víctimas recurrentes de la delincuencia y la ineficiencia del sistema de seguridad municipal y provincial, como así también del sistema de justicia, que el Gobierno Nacional busca mejorar, a través de las nuevas reformas en el Código Penal. Del total de los homicidios registrados en el marco del informe, el 56,8% de los casos tuvo lugar en la vía pública y de esa cifra, el 14,3% se dio en un contexto de robo, mientras que el 29,4% se produjo por conflictos interpersonales, tal como indica el gráfico presentado a continuación.

Otro dato alarmante que revela el informe, en cuestión, son los datos de los femicidios. Según se estimó, al analizar los móviles y las motivaciones de los homicidios, respecto el género, “se observa que, de la totalidad de víctimas femeninas, el 70,5% falleció en hechos de femicidios”. Esta cifra debe alarmar y cautivar la atención de los funcionarios públicos locales en la lucha y el combate contra la violencia de género.
Te puede interesar: Crisis de sobrepoblación en el sistema carcelario argentino – Crece el número de presos en 2025