Un reciente informe de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) afirma que hubo un incremento de la población en cárceles federales en el primer trimestre del año. Titulado “Población privada de libertad en cárceles federales, actualización trimestral”, el documento destaca que “la población en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025”.

A cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili, la Procovin fue creada por Resolución PGN N°455/13 con el objetivo de adecuar al Ministerio Público Fiscal “para el impulso de las acciones penales y la orientación de las investigaciones y juzgamiento de prácticas ilícitas, perpetradas por agentes estatales, que resultan lesivas para la libertad, la integridad, la dignidad y la vida de las personas en estado de vulnerabilidad”. Algunas de sus funciones recaen en coordinar las áreas operativas y técnicas de la Procuraduría, recibir denuncias y disponer las medidas necesarias, asistir a las fiscalías para la correcta investigación de hechos delictivos, etc.
Los números penitenciarios
Según el informe, se alcanzó un total de 11.815 internos, lo que representa un aumento del 1% en relación a diciembre de 2024. Además, se observa una “tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años”.
Estas conclusiones confirman que en diciembre de 2021 había 11.283 presos, a fines de 2022 eran 11.349, y al año siguiente ya había 11.311. Sin embargo, el 2024 cerró con 11.696, y hacia marzo de este año hubo 11.815. En paralelo, el documento destaca una sobrepoblación del 7,4% para marzo de este año (813 son las personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento de los establecimientos del SPF, que es de 11.002 plazas).

Asimismo, la cantidad de personas detenidas sin condena aumentó un 1,4% durante el primer trimestre de 2025. En paralelo, aumentó también la cantidad de detenidos/as cumpliendo condena: creció un 0,7%. “En total, son 4.813 personas quienes están encarceladas sin condena firme, lo que representa el 40,7% de la población privada de libertad; mientras que la cantidad de personas detenidas con condena son 7.000 y representan el 59,3%”, concluye el informe.
Los principales establecimientos
Junto a los números, el informe recalca que las cárceles federales con mayor cantidad de internos son el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz, el Complejo Penitenciario Federal Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) de Villa Devoto, el Complejo Penitenciario Federal VI de Mendoza y el Complejo Penitenciario Federal III de Salta, ubicado en General Güemes.

En paralelo, aquellos establecimientos con mayor tasa de crecimiento de población trimestral fueron el Complejo Penitenciario Federal CABA de Villa Devoto, el Complejo Penitenciario Federal III de Salta y la Unidad 4 de Santa Rosa. Positivamente, disminuyó un 8,7% trimestral el segmento de los/as jóvenes de 18 a 21 años encarcelados/as.
Negativamente, el documento estadístico reveló que más de la mitad de esta población carcelaria está detenida sin condena firme. Simultáneamente, la población extranjera encarcelada creció un 2,9% en el primer trimestre de 2025: pasó de 1.884 internos en diciembre pasado a 1.938 en marzo último, donde la gran mayoría son provenientes de Paraguay, Bolivia y Perú.
Te puede interesar: Nuevo Proyecto de Ley en carpeta – Reparación moral para las víctimas del terrorismo del período 1960-1989