Rio Tinto apuesta por el litio de Catamarca y solicita su adhesión al RIGI

Fecha:

Rio Tinto, la empresa minera angloaustraliana, solicita su adhesión al RIGI, el programa de beneficios tributarios lanzado por el Gobierno Nacional, y apuesta por avanzar en un yacimiento de litio en Catamarca. Rio Tinto presentó formalmente la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que fue oficializado por el Gobierno de Javier Milei en agosto del pasado año. Cabe recordar que, a través de este programa, el Gobierno ofrece beneficios tributarios para inversiones en sectores estratégicos. 

La industria petrolera y el sector minero y energético forman parte de estos sectores estratégicos que comprende el RIGI. De hecho, en el último tiempo se ha aprobado un proyecto de Vaca Muerta, en el marco del Régimen, que permitirá la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), con una inversión aproximada de 2.900 millones de dólares. 

Ahora, Rio Tinto busca invertir en la provincia de Catamarca, a través de este Régimen impulsado por el Estado Nacional. El gobierno provincial anunció que la firma minera presentó su proyecto, “Sal de Vida”, al Comité del RIGI para realizar una inversión de 638 millones de dólares en Catamarca. El Gobernador de Catamarca, Raíl Jalil, celebró la iniciativa de la compañía minera que busca apostar a la Argentina como un destino estratégico y consolidar a Catamarca como un referente en la Cadena Global de Valor (CGV) del litio. 

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones juega un papel clave en este proceso de inversión. De hecho, desde la compañía dijeron que el RIGI brinda estabilidad fiscal para los inversores y previsibilidad regulatoria, dos puntos que resultan clave en este tipo de proyectos. El sector minero es considerado un negocio riesgoso de por sí, por ello desde Rio Tinto consideran que el Régimen resuelve “la incertidumbre en torno a lo fiscal y le da protección al inversor”. 

Raúl Jalil junto al CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm, en su visita a Catamarca. Créditos: Minería & Desarrollo

Rio Tinto está expandiendo su presencia en la Argentina y la industria minera nacional, proyectando al país como un gran lugar de inversión minera e incrementando las oportunidades de exportación. De hecho, la compañía anunció “Rincón”, un proyecto de inversión para la construcción de una planta de litio en Salta, a través de su pedido de adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. 

Rio Tinto también compraría la firma Arcadium Lithium que tenía varios proyectos activos en el país, en pos de ampliar su presencia en el país. Arcadium operaba en Salar Del Hombre Muerto, Olaroz, Sal de Vida y Cauchari. Las operaciones en estos yacimientos son ahora parte de la cartera de Rio Tinto, junto con el proyecto recientemente anunciado para Salta, Rincón. 

El CEO de la compañía, Jakob Stausholm, visitó la provincia de Catamarca y tras reunirse con el Gobernador Jalil, declaró que “este es un momento emocionante para operar en Argentina, y no puedo esperar a ver qué más podemos hacer para apoyar el desarrollo económico en el Triángulo del Litio y en todo el país”. Argentina debe aprovechar esta oportunidad única para potenciar su rol estratégico en el mercado global del litio y asegurar una mayor cantidad de operaciones comerciales de exportación, en pos de ajustar la balanza comercial y obtener más divisas. 

Te puede interesar: Nuevas inversiones desde Italia para el gas natural de Vaca Muerta

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

Acuerdo con el FMI y fin del cepo en Argentina – ¿Nuevos incentivos para Vaca Muerta?

Frente a las nuevas disposiciones económicas implementadas por el...

Nuevas inversiones desde Italia para el gas natural de Vaca Muerta

YPF y Eni (Ente nazionale idrocarburi) firmaron un Memorándum...

El gobierno argentino confirma al agro el regreso de las retenciones a las exportaciones

Este lunes, y frente a los recientes cambios realizados...