Un reciente reporte publicado por la oficina de Evaluación Presupuestaria indicó que la insuficiencia y antigüedad de la actual flota de Unimog 416 fueron algunas de las razones que impulsaron la compra de nuevos camiones tácticos 4×4 para el Ejército Argentino. El documento destacó que la situación de los Unimog limita considerablemente la ejecución de operaciones de adiestramiento, poniendo en riesgo la capacidad operativa y de respuesta ante situaciones de emergencia.

El reporte, que se origina en el marco del proyecto “Incorporación de 1.000 camiones 4×4, para el remplazo de toda la línea de camiones Unimog 416 del Ejército Argentino”, brinda algunos datos generales que permiten apreciar como se ven afectadas las capacidades del sistema de transporte terrestre de la Fuerza ante el estado actual de la flota de los veteranísimos Unimog. “…De los 1369 vehículos adquiridos desde 1961, el 40% (548) está fuera de servicio de forma irrecuperable, y el 60% restante (821), presentan altos costos de operación y mantenimiento por problemas de discontinuidad tecnológica que afectan a su operatividad…”, subrayó el documento.
El informe también resalta que la insuficiencia de los Unimog 416 “…afecta la capacidad de la Fuerza para realizar sus operaciones de adiestramiento, tanto en guarnición (mínimo 40 días) como en terreno (mínimo 18 días). Actualmente, solo se cumple entre un 40 a un 60 % de las actividades anuales, según la arma del Ejercito que se analice. Cabe destacar, que las exigencias en días de adiestramiento planteado alcanzan a todas las armas del Ejercito por igual…”.
La capacidad actual que brindan estos 821 Unimog 416 se encuentra muy alejada de las exigencias del Plan de Capacidades Militares, el cual requiere, según el informe, de 1.000 vehículos de uso general que proporcionen una capacidad total de carga 2500 toneladas. Es por esta razón que, a mediados del 2024, el Ejército Argentino inició el proceso de convocatoria para llevar adelante una Evaluación Técnica Operacional (ETO) de camiones de campaña militar 4×4. Por medio de esta iniciativa se evaluaron el Arquus VLRA, el UNIMOG 4000 de MB/Daimler, el Renault Truck D 4×4 y el Tatra Force T-815.


En su conclusión, el informe es terminante: “…la falta de vehículos adecuados y operativos afecta gravemente la eficiencia del Ejército Argentino, impidiendo el desarrollo de ejercicios cruciales y la respuesta ante situaciones de emergencias…” .Ante estas necesidades, el Ejército Argentino logró traccionar el proyecto para recuperar la capacidad de transporte “…mediante la incorporación de 1000 camiones polivalentes (VUG), y dar de baja la totalidad de camiones de la línea Unimog 416…”.
Opciones evaluadas
Previo a la decisión de realizar una ETO, no vinculante pero si asociada a la intención de una potencial compra, el Ejército Argentino consideró dos opciones: la ya mencionada compra de 1.000 camiones tácticos 4×4 y la recuperación de la línea de vehículos Unimog 416.
Esta última fue descartada por lógicas razones: Atraso tecnológico al no incorporar nuevas tecnologías; Riesgo de accidentes ante la falta de dispositivos de seguridad moderna; Valor patrimonial bajo al resultar obsoletos al momento de su baja programada; Y altos costos operativos y de mantenimiento debido a la antigüedad de la tecnología.

Pese a los aspectos positivos de incorporar material 0km y en cantidad (inicialmente 1.000 unidades en un plazo de 10 años), la adquisición de nuevos camiones tácticos 4×4 también impone desafíos al Ejército Argentino. Entre ellos, y el mas esperable, el alto costo de inversión. Así se consigan condiciones de financiamiento favorables, el desembolso que demandará una compra de esta magnitud sigue siendo unos de los principales factores a tener en cuenta, sobre todo por las perennes carencias presupuestarias en Defensa.
También se reconoce que la capacitación del personal será otros de los desafíos, ya que la incorporación de nuevos camiones requiere una obligatoria formación para conductores y mecánicos en los nuevos vehículos. De materializarse una compra, la incorporación del material avanzará en paralelo a la desprogramación de los Unimog 416, dando finalmente un merecido descanso a un modelo emblemático para el Ejército.
Te puede interesar: El Ejército Argentino licita la compra de 3.300 nuevos cascos de combate con protección balística para sus unidades de infantería