El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, comienza a preparar el Presupuesto 2026 y el Presupuesto Plurianual 2026-2028. Oficializando el proceso a través de la Resolución 430/2025, publicada en el Boletín Oficial, la cartera detalló el cronograma de actividades para estructurar el proyecto de ley que deberá presentarse ante la Cámara de Diputados antes del 15 de septiembre.

Cabe recordar que esta medida se enmarca en la Ley 24.156 que dictamina que el Poder Ejecutivo tiene el deber de fijar anualmente los lineamientos generales para la formulación del presupuesto, así también de un presupuesto plurianual según la Ley 25.152.
Entre coyuntura y apuestas
En la actualidad, el gobierno de Javier Milei trabaja con el último presupuesto aprobado por el Congreso del año 2023. La pauta de gastos fue prorrogada dos veces con sus respectivas modificaciones. Por esos motivos, es crucial que la administración de Milei logre alcanzar una elaboración de un presupuesto acorde a la programación de actividades y dependencias nacionales.
Nuevamente, es clave para el gobierno la oficialización de un Presupuesto nacional. Para Milei, es una materialización de su visión económica y política que permitirá establecer un marco fiscal más sólido y controlado. Indudablemente, sentar las bases económicas bajo los parámetros del gobierno es esencial para definir el rumbo de la gestión y su capacidad de respuesta.

Sin embargo, el gobierno también enfrenta desafíos. La Libertad Avanza debe, obligatoriamente, alcanzar consensos políticos en el Congreso para que este proyecto se lleve a cabo. Además, el Presupuesto debe garantizar que las prioridades presupuestarias también se alineen con las demandas de otros partidos políticos y sectores, como las provincias,
Cronograma de actividades y plazos
El Ministerio de Economía realizó un cronograma oficial, que incluye un total de 21 actividades claves. Se pueden identificar las siguientes:
- Abril-mayo: Proyección de variables macroeconómicas y fiscales.
- Mayo-junio: Formulación preliminar del presupuesto por cada jurisdicción.
- Junio-julio: Aprobación y comunicación de los techos presupuestarios.
- Septiembre: Remisión del proyecto de ley al Congreso.
- Octubre: Presentación del Presupuesto Plurianual 2026-2028.
En consonancia, la cartera liderada por Caputo destacó que la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026 “marcará un hito” en la gestión de Milei. Asimismo, destaca el del Sistema de Información Financiera (SIFEP) como herramienta crucial para la consolidación de los datos presupuestarios, promoviendo transparencia y eficiencia fiscal en la administración pública.
Otro de los aspectos cruciales recae en la conformación del Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP). El mismo será coordinado por el subsecretario de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda e integrado por funcionarias de distintas áreas del Ministerio de Economía. Se trata de un equipo técnico que busca organizar y cumplir con el cronograma establecido para el Presupuesto 2026.
Te puede interesar: Continúa la crisis en la Corte Suprema con la renuncia de uno de los candidatos de Milei