El Gripen de Suecia se impone al F-16 de EE.UU. para ser el reemplazo de los cazas Kfir de la Fuerza Aeroespacial de Colombia

Fecha:

A finales de la jornada de ayer, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunciaba a través de la red social “X” que el JAS-39 Gripen se convertía en la aeronave de combate seleccionada oficialmente para equipar en el futuro a la Fuerza Aeroespacial Colombiana. La decisión, enmarcada en la firma de una Carta de Intención, señala que la propuesta de la empresa Saab se ha impuesto en la consideración de la fuerza para convertirse en el reemplazo de los actuales cazas Kfir, imponiéndose a la propuesta presentada por Estados Unidos basada en los F-16 Fighting Falcon.

Créditos: Zona Militar

Desde los últimos años, y con el envejecimiento y necesario reemplazo de los Kfir de origen israelí, la Fuerza Aeroespacial Colombiana emprendió el gran esfuerzo de iniciar un proceso de estudios y análisis de propuestas para reemplazar a estos cazas, los cuales acumulan décadas de servicio y corrían el riesgo de ser dados de baja sin un reemplazo.

Frente a este punto, es preciso destacar que Colombia ganó tiempo y, a pesar de la postura contraria a Israel durante los últimos meses producto del conflicto armado contra el grupo terrorista Hamás, el gobierno colombiano alcanzó un acuerdo para el sostenimiento y mantenimiento de la flota de Kfir, permitiendo ganar tiempo de cara a la selección de un reemplazo en el corto plazo.

Esto se ha producido con el reciente anuncio realizado por el presidente Petro, por el cual, siguiendo lo informado en la red X, se ha concretado la firma de una Carta de Intención para la adquisición de cazas JAS-39 Gripen a Suecia.

Al respecto, el mandatario anunció: “Después de la carta de intención firmada por el gobierno del Reino de Suecia, y de aprobar la defensa aérea estratégica del país como proyecto priorizado, informo: La flota de aviones que se adquirirá es completamente nueva, de última tecnología, ya implementada en Brasil, y son de la marca Saab 39 Gripen”.

Con la confirmación de la Carta de Intención con Saab y Suecia, la siguiente fase de negociaciones deberá definir el número total de aeronaves a incorporar, el nuevo paquete de armamento y demás pormenores para su operación, tanto en cuestiones edilicias como en infraestructura de apoyo para operar la nueva plataforma de combate.

Es preciso destacar que la Carta de Intención firmada, como ha sucedido en otras operaciones similares, no es vinculante entre las partes, pero sí puede ser vista como el puntapié para avanzar en las negociaciones formales.

Por último, de avanzar en esta línea, Colombia se convertiría en un nuevo operador del avión de origen sueco, que tiene en la región a Brasil como único y principal operador hasta la fecha, avanzando en un proceso de incorporación y fabricación local de diversos componentes y ensamblaje por parte de Embraer. Además, debe destacarse que el Gripen también esta siendo uno de los candidatos analizados por la Fuerza Aérea del Perú para reemplazar a sus cazas MiG-29 y Mirage 2000, proceso en el cual también compite con el F-16 de los Estados Unidos y el Rafale de Francia.

Tal vez te interese ZM en Colombiamar – Corea del Sur avanza en las gestiones para equipar a la nueva fragata de la Armada de Colombia con sus misiles antibuque C-STAR

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas