Como parte del proceso de incorporación de nuevas capacidades en su flota de superficie, la Armada de Chile y la empresa turca HAVELSAN firmaron el 27 de marzo de 2025 un acuerdo para la modernización de sus fragatas clase M mediante la incorporación del Sistema de Gestión de Combate ADVENT CMS. Este proyecto, que se extenderá por cuatro años, busca integrar plenamente el sistema en ambas unidades, asegurando una interoperabilidad eficiente con los sistemas y armamento actualmente en servicio.

De acuerdo a lo informado por la compañía HAVELSAN, el Sistema de Gestión de Combate ADVENT CMS, desarrollado en conjunto con el Comando de las Fuerzas Navales de Turquía, fue diseñado para mejorar la conciencia situacional y la capacidad de combate en operaciones navales. Su implementación en las fragatas clase M permitirá a la Armada de Chile optimizar la detección de amenazas, la toma de decisiones y la gestión del armamento y sensores a bordo, ofreciendo una mayor eficacia operativa.
Con este acuerdo, Chile se convierte en el noveno país en adoptar el ADVENT CMS en su flota, sumándose a una creciente comunidad internacional que ha incorporado esta tecnología desde su despliegue inicial en la corbeta clase Ada TCG Kinaliada (F-514) de la Armada Turca. Este sistema destaca por su capacidad de integración con diversas plataformas navales y su cumplimiento con los estándares de la OTAN, incluyendo enlaces de datos tácticos como Link 16, 11, 22, SIMPLE, JREAP y VMF.

Entre sus características principales, el ADVENT CMS ofrece una estructura habilitada en red para operaciones coordinadas, una arquitectura capaz de adaptarse a unidades de distinto tipo, sumada la posibilidad de efectuar operaciones de entrenamiento sin interrumpir las misiones operativas. Además, proporciona herramientas avanzadas de exploración de datos e integración de inteligencia en entornos operacionales, permitiendo un nivel superior de coordinación en grupos de trabajo conjuntos.
Este sistema será incorporado a las fragatas clase M de la Armada de Chile “Almirante Blanco Encalada” (FF-15) y “Almirante Riveros” (FF-18). Ambas unidades fueron adquiridas en el marco del Proyecto Puente II y originalmente sirvieron en la Armada de los Países Bajos. La “Almirante Blanco Encalada” fue comisionada en 1993 y transferida a Chile en 2005, mientras que la “Almirante Riveros”, construida en 1986, pasó a formar parte de la flota chilena en 2007.

Estas fragatas poseen un desplazamiento de 3.320 toneladas, una eslora de 122 metros y una velocidad máxima de 30 nudos. Su armamento esta integrado por un cañón OTO Melara de 76/62 mm, 16 misiles antiaéreos Sea Sparrow, ocho misiles antisuperficie Exocet MM40 y cuatro tubos lanzatorpedos MK-46. Además, poseen una plataforma desde la cual opera un helicóptero embarcado Cougar SH-32 con capacidad antisubmarina y antisuperficie.
*Imagen de portada de carácter ilustrativo.-
Tal vez te interese: El rompehielos Almirante Viel de la Armada de Chile se alista para iniciar su primer despliegue a la Antártida