En medio de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, confirmó la cifra del nuevo acuerdo a alcanzar con el organismo. Se trata de un monto de 20.000 millones de dólares para la Argentina, según confirmó en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Cabe recordar que el pasado martes, la Cámara de Diputados formalizó la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, que propone alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo. El hecho se radicó en la Resolución 741-D/2025 publicada en el Boletín Oficial con las firmas del presidente de la cámara baja, Martín Menem, y el secretario parlamentario, Adrián Pagán. Ahora queda que el FMI apruebe el monto de 20.000 millones de dólares.

“El monto que nosotros acordamos con el staff que van a someter a aprobación del Board es de US$ 20.000 millones. Ese monto es muy superior al que se viene escuchando. Además de eso estamos negociando con el Banco Mundial, BID y CAF un paquete de libre disponibilidad siempre para reforzar las reservas de Banco Central”, afirmó el titular de Economía.
En paralelo al acuerdo con el FMI, tal y como abordó Caputo, Argentina se encuentra avanzando con otros organismos internacionales para conseguir fondos adicionales. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, viajó a Chile para participar de la asamblea anual del BID, mientras que el titular del Banco Mundial (BM), Ajay Banga, estará en Buenos Aires el miércoles 2 de abril para reunirse con Milei y Caputo.
Los avances con el FMI han llevado a múltiples críticas por parte de la población, principalmente por el contexto económico que atraviesa el país y las multitudinarias protestas en materia de haberes jubilatorios. Es en este contexto en el cual Caputo afirma que hay intenciones de desestabilizar al gobierno de Milei por parte de la oposición.

“Hay una intención de desestabilizar el Gobierno de Milei. Hay una especie de necesidad y urgencia de desestabilizarlo. La oposición canaliza esto organizando las cosas que han hecho en estas dos semanas, empezando por una marcha violenta que nos hizo recordar los peores momentos (…) Y después hubo una fuerte intervención al más alto nivel para tratar de voltear la sesión en el Congreso donde se pedía la posibilidad de tener un acuerdo con el Fondo”, declaró en una conferencia reciente.
Te puede interesar: La Cámara de Diputados aprueba el DNU para alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI