¿Qué fue a buscar Javier Milei a Estados Unidos?

Fecha:

Sin lugar a dudas, el viaje del presidente argentino Javier Milei a los Estados Unidos ha captado la atención internacional, no solo por la agenda diplomática y económica de alto nivel que ha desplegado, sino también por la estrategia que el gobierno decidió desplegar en la capital estadounidense.

A pesar de haberse desatado hace apenas una semana el primer gran escándalo político desde su asunción en diciembre de 2023, tras las controversias generadas por la polémica con la criptomoneda $LIBRA, Milei optó por continuar con su itinerario internacional, buscando múltiples apoyos.

Desde Washington, el mandatario se presentó con un reducido “círculo rojo” compuesto por su hermana Karina, el ministro de Economía Luis Caputo, el asesor presidencial Santiago Caputo y el vocero Manuel Adorni. Esta estrategia, que redujo notablemente el tamaño de su comitiva, le permitió concentrarse en los encuentros clave sin distracciones, lo que, según analistas, le sirvió para “poner el asunto en el freezer” y alejar la atención de los escándalos que sacudieron recientemente a su Gobierno.

Uno de los objetivos más simbólicos de su gira fue lograr una foto con Donald Trump, acción que Milei consideró fundamental para obtener respaldo internacional y demostrar la relevancia de su posición como difusor de las “ideas de la libertad”. Foto: Presidencia de la Nación.

¿Por qué Milei viajó por novena vez a Estados Unidos a poco más de un año de asumir?

La relación con Trump, ya en boga desde encuentros anteriores, es vista como un pilar en la política exterior argentina, destinada a aprovechar una supuesta buena sintonía para negociar acuerdos comerciales preferenciales y, en última instancia, desviar la presión impositiva que, según Milei, Estados Unidos impone a sus socios comerciales, siendo Argentina el reemplazante ideal de su histórica relación con Brasil, hoy en las antípodas ideológicas bajo el gobierno de Lula da Silva.

Milei ve en el magnate norteamericano un aliado natural en su plan de gobierno, al quien considera que, logrando una seguidilla de encuentros con él, podrá mostrar una imagen de fortaleza política hacia quienes critican sus controversiales posturas dentro y fuera del país. Quedará por verse si esto realmente se traduce en un mayor flujo de inversiones RIGI, o si acallaran las dudas sobre la seguridad jurídica de la Argentina para aquellos que buscan apostar en proyectos con gran valor de exportación.

La reunión con Georgieva, que duró poco más de una hora y fue previa al encuentro con Trump, fue particularmente importante para avanzar en las negociaciones destinadas a conseguir un desembolso adicional, estimado en alrededor de 15.000 millones de dólares, que permita fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar el mercado cambiario. Aunque el personal del FMI y parte de su directorio abogaban por una estrategia basada en la devaluación como medida correctiva, Milei insistió en que las reformas ya implementadas habían superado las metas fiscales por amplio margen.

Con respecto a la conferencia CPAC, tal como fue cubierta en numerosas ocasiones por Escenario Mundial, no tiene verdadero peso político, siendo más un evento donde confluyen numerosos personajes que esencialmente cuentan sus experiencias confrontando con la izquierda del espectro político, emitiendo sus opiniones personales y teniendo una multiplicidad de enfoques tanto políticos, como culturales, sociales o económicos.

Cuando Milei atiende a estos eventos, se convierte en un orador más dentro de la agenda, que si bien posee seguridad por parte del Servicio Secreto, su relevancia queda en segundo plano, más aún si da otorga un discurso de media hora, mientas su homólogo estadounidense estuvo aproximadamente una hora y media exponiendo.

Pero entonces, respondiendo a la pregunta del título de este artículo: “¿Qué fue a buscar Javier Milei a Estados Unidos?“, fue a buscar esencialmente, apoyo político y visibilidad. Si bien la gira estaba programada previo estallido del escándalo $LIBRA, Milei utilizó cada segundo que tuvo para obtener una foto, una declaración o una publicación en X, que le muestre a sus adversarios políticos argentinos, considerados “la casta”, que mientras se discuten nimiedades sobre una de las supuestas estafas más importantes en la historia de mundo cripto, el presidente de la Nación se encuentra atendiendo “los problemas que le interesan a los argentinos de bien”.

Te puede interesar: En un giro en la ONU, Argentina se abstuvo de condenar la agresión rusa a Ucrania a tres años del inicio de la guerra

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas