En instantes, y teniendo como marco la VI Brigada Aérea de Tandil, la Fuerza Aérea Argentina llevará adelante la ceremonia de presentación oficial de su primer caza F-16 Fighting Falcon. La ceremonia contará con la presencia del ministro de Defensa, Luis Petri, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto y los jefes de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas.

El 16 de abril de 2024 no es una fecha cualquiera, ya que marcó el inicio de un proceso de recuperación de capacidades esperado por más de una década. En dicha jornada, el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Argentina firmaron en Dinamarca la compra de 24 cazas F-16A/B MLU Block 15 pertenecientes a la Real Fuerza Aérea Danesa por un monto aproximado de 300 millones de dólares.
La incorporación de los Fighting Falcon significa la recuperación de capacidades que la Fuerza Aérea nunca debería haber perdido, como la capacidad de interceptación supersónica. No obstante, también representa un salto generacional y cualitativo para la institución, ya que las aeronaves se encuentran complementadas por un paquete de armamento provisto por los Estados Unidos, el cual incorpora, según lo autorizado el año pasado, misiles BVR AIM-120 y municiones guiadas para ataques terrestres; proceso que fuera ratifica con la firma de la LOA a finales del año pasado.





Este salto generacional también comprende la necesaria puesta en valor de la infraestructura de las instalaciones que albergarán a los F-16 y brindarán soporte. Es decir, la VI Brigada Aérea de Tandil, en Buenos Aires, y el Área Material Río Cuarto, en Córdoba. Así lo demuestra, por ejemplo, la reciente aprobación de trabajos de puesta en valor de la pista de 2.260 metros de AMACUAR.
Para el caso de la VI Brigada, también se prevé la construcción de nuevas instalaciones, entre las cuales destaca un nuevo Centro de Entrenamiento, donde estará destinado el primer avión de combate adquirido a Dinamarca para la formación de pilotos, tripulaciones de apoyo en tierra, mecánicos e ingenieros.




La aeronave que será presentada desde las 20:00 en una ceremonia oficial es la denominada “número 25”, tratándose de un F-16B Block 10 MLU traído al país a través de dos vuelos realizados por Hércules KC-130H de la I Brigada Aérea entre noviembre y diciembre. Esta aeronave forma parte del paquete de apoyo que complementa a los 24 ejemplares adquiridos a Dinamarca.
De cara a los próximos meses, se espera que la ceremonia que inicia en instantes sea el punto de partida simbólico de un proceso que comenzó en abril del año pasado y que tendrá como siguientes hitos la formación y vuelo de los primeros pilotos argentinos de F-16. Para finales del corriente año, se espera el arribo al país de los primeros ejemplares en condición de vuelo, lo que representará el siguiente gran hito del Programa F-16 de la Fuerza Aérea Argentina.
Tal vez te interese Con apoyo de la Fuerza Aérea Argentina, un Hércules C-130 colombiano aterrizó por primera vez en la Base Antártica Conjunta Marambio