El Senado aprobó recientemente una nueva normativa: conocida como la “Ley Antimafia”, busca endurecer las penas y establecer mecanismos más efectivos para enfrentar delitos como el narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y tráfico de órganos. La aprobación tuvo el respaldo de múltiples bloques, considerando que recibió 38 votos a favor.
En términos generales, esta ley establecerá penas de entre 8 y 20 años de prisión para aquellos ciudadanos que pertenezcan a organizaciones criminales. También abarca la posibilidad de que todos los miembros reciban la pena máxima aplicable al delito más grave cometido por la organización. En sí, busca reforzar el principio de que todos los integrantes que contribuyen al crimen sean condenados.

Entre las medidas más destacadas, además de lo mencionado, se crea la figura de la Zona de Investigación Especial para responder rápidamente ante estos crímenes de manera coordinada entre la Justicia Federal y las autoridades provinciales. Asimismo, se incluye la ampliación de facultades para la detención de sospechosos hasta 48 horas, con posible extensión a 15 días en casos de delincuencia transnacional.
En paralelo, el Senado aprobó una reforma al Código Procesal Penal Federal para eliminar la “puerta giratoria” en la justicia, en pos de endurecer los criterios de detención y reincidencia. El objetivo recae en poder detener inmediatamente a personas procesadas que cometan nuevos delitos, pudiendo acumular condenas hasta de 50 años de prisión.
La aprobación de la iniciativa fue ampliamente celebrada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En una entrevista televisada, afirmó que es un cambio “muy, muy importante” ya que es “una ley contra el crimen organizado”.
Te puede interesar: Cancillería argentina rechaza el asesinato de Kfir y Ariel Bibas y Netanyahu envía un mensaje a Argentina tras el duelo nacional