El programa de cazas furtivos F-35 de las Fuerzas Armadas de EE.UU. alcanza el hito C y la producción a plena capacidad

Fecha:

El día de ayer 12 de marzo el Subsecretario de Defensa para Adquisiciones y Sostenimiento aprobó el Hito C y la Plena Producción del caza furtivo F-35 Lightning II fabricado Lockheed Martin para las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Dichas aprobaciones son pertinentes para que el avión pueda llevar a cabo nuevas modificaciones y adecuarse a los nuevos desafíos que los escenarios cambiantes generan.

El hito C alcanzado por el F-35 es un proceso complejo donde se realizan pruebas y evaluaciones operacionales sobre la performance del avión y sus armas, se chequea la legalidad de la documentación con sus respectivos sistemas de soporte y mantenimiento, las implicaciones de futuras fabricaciones y la confiabilidad del programa. Dichos controles son pertinentes para que el avión pueda llevar a cabo nuevas modificaciones y adecuarse a los nuevos desafíos que los escenarios cambiantes generan.

Cómo bien lo expresó el teniente general Mike Schmidt, director ejecutivo del programa del F-35: “La empresa F-35 ha realizado mejoras significativas durante la última década, y siempre estaremos impulsados ​​a mejorar continuamente la sostenibilidad, la interoperabilidad y la letalidad para que los combatientes tengan la capacidad necesaria para luchar y ganar cuando sean llamados a hacerlo. Además, el Programa y nuestra gran gente ahora pueden centrarse en el futuro del F-35 en lugar del pasado”.

El Lockheed Martin F-35 Lightning II es un avión de quinta generación controlado por una sola tripulación. Puede alcanzar una velocidad de 1.6 mach a pesar de sus casi 30 toneladas, dependiendo de su armamento con misiles aire-aire, aire-tierra o antibuque. Es un una máquina polivalente por sus capacidades múltiples, entre ellas es capaz de un ataque estratégico, guerra antisuperficie, apoyo aéreo, interferencias que entorpezcan o cieguen los radares enemigos hasta la destrucción de las defensas aéreas (DEAD), contraataque ofensivo/defensivo en todos los terrenos, coordinación y reconocimiento de ataques. 

El año pasado la producción del F-35 se vió detenida por la demora en la actualización de software denominada como Technology Refresh 3 (TR-3) que buscaba incrementar las capacidades de procesamiento y mayor memoria computacional, además del retraso en la modernización del Block IV. A pesar de dichas complicaciones, el 18 de enero de 2024 la empresa Lockheed llegó a la unidad construida número 1.000, logrando  un promedio de 156 aviones por año.

*Fotografías empleadas a modo de ilustración.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas

El rechazo a Ficha Limpia genera incertidumbre en inversores estadounidenses

El reciente rechazo del Congreso de la Nación al...

Crece la producción minera en Argentina, según el INDEC

Un informe reciente del INDEC afirma que la producción...