Desde el Gaylord National & Convention Center en Washington D.C., ante una zona de conferencias repleta de fanáticos, el presidente argentino Javier Milei inició su intervención en CPAC 2025 con un discurso que, en tono combativo, reivindicó el fin del Estado Omnipresente y el colapso del modelo colectivista, abriendo paso a lo que llamó “la era de la libertad”. A su vez, reafirmó el compromiso de la Argentina con Estados Unidos al anunciar una alianza comercial recíproca que exima de aranceles a los productos de ambos países.
Milei, que recibió múltiples aplausos de pie al comenzar su exposición, afirmó que nos enfrentamos a “un momento crucial en la historia”, en el que el curso del destino mundial se bifurca y se deja atrás al establishment y a las élites políticas que, según él, conducían a la ruina del mundo, recordando los tiempos oscuros pre-bélicos de la década del 30.

Con una retórica anti “agenda woke” similar a la mostrada en sus intervenciones en el Foro de Davos y en otras giras internacionales, el mandatario lanzó críticas feroces contra el Partido Demócrata, calificándolos de “socialistas” y advirtiendo que Estados Unidos se encaminaba hacia una perdición asegurada de no ser por la intervención de un outsider como Donald Trump.
Durante su discurso, Milei se refirió con dureza a lo que denominó la “tragedia de la corrupción de USAID”, acusándola de haber financiado el fraude electoral en Brasil contra Jair Bolsonaro y el movimiento expropiador que está ocurriendo en Sudáfrica actualmente.
Asimismo, Milei evocó el ejemplo de la familia Bibas, advirtiendo que lo que les sucedió podría repetirse si no se respetan las ideas de libertad y si los países afines no se unen en una alianza internacional de derecha destinada a contrarrestar las fuerzas despóticas que buscan controlar a la sociedad.

En un giro final de su exposición, Milei anunció que Argentina se integrará a un tratado de reciprocidad comercial con Donald Trump, enfatizando que, de no existir las restricciones impuestas por el Mercosur, ya se estarían avanzando en negociaciones para un amplio tratado de libre comercio que beneficiaría tanto a argentinos como a estadounidenses.
Tras su intervención, el presidente argentino busca tener un encuentro informal con Donald Trump previa a la exposición del mandatario estadounidense en CPAC, un gesto que, según fuentes cercanas, busca “una foto” que muestre el apoyo de Trump frente a la turbulenta semana que vivió el gobierno de Javier Milei tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA.
Te puede interesar: EM en Washington – Tras una conferencia en el BID y una reunión en el Banco Mundial, Javier Milei dió por finalizada su agenda económica en Estados Unidos
Enviado exclusivo a Estados Unidos: Juan Ignacio Máscolo