Durante 2024 la Fuerza Aérea de EE.UU. probó una nueva espoleta inteligente para las bombas de penetración GBU-57 de sus bombarderos B-2

Fecha:

Como parte del informe elaborado por la Oficina del Director de Pruebas Operacionales y Evaluación (DOT&E) para 2024, la Fuerza Aérea de EE.UU. dió a conocer que ha probado una nueva espoleta inteligente para las bombas de penetración GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP), mismas que forman parte del arsenal de sus bombarderos B-2. Por lo pronto, se trata de un sistema que mejoraría la eficacia del arma de 30.000 libras, la cuál es especialmente útil contra búnkers y fortificaciones enemigas subterráneas situadas hasta 60 metros de profundidad.

Ampliando algunas cuestiones de las bombas GBU-57 utilizadas por la USAF, cabe resaltar que se trata de un armamento que cuenta con cinco diferentes variantes, siendo la más reciente la GBU-57F/B; todas fabricadas por Boeing. En términos de inventario, se desconoce cuántas unidades existen en la actualidad, aunque en base a reportes previos se puede inferir que se trata de un armamento disponible en bajas cantidades, con hasta 20 unidades entregadas a fechas del 2015 y con reportes de 2024 que indican una intención de triplicar el ritmo de producción con nuevas plantas situadas en el estado de Oklahoma.

Sus escasas existencias, al menos en principio, se deberían a que sólo pueden ser desplegadas desde los mencionados bombarderos B-2, considerando que a día de hoy son los únicos aviones que cuentan con la aprobación de la institución para hacer uso de las GBU-57. Particularmente, uno de los puntos de mayor relevancia a resolver durante el desarrollo y pruebas de las bombas equipadas con sus nuevas espoletas ha sido la integración a las bahías de carga desde dichas aeronaves.

Refiriendose a ello, el documento citado recoge: “El alcance de las pruebas de letalidad a subescala se redujo (aproximadamente un 50%) debido a la reorientación de la financiación por parte de la Fuerza Aérea y al aumento de los costes de ejecución de las pruebas en DTRA (NdE: Defense Threat Reduction Agency) (…) La Fuerza Aérea realizó dos pruebas a gran escala en el año fiscal 2024 para verificar las correcciones a un problema de integración del B-2. En el segundo de los dos eventos de prueba a gran escala también se utilizó el LPSF [Large Penetrator Smart Fuze] en un banco de pruebas a gran escala.”

En relación con las problemáticas presupuestarias, el informe de la DOT&E expresa que incluso han afectado los cronogramas previstos para el avance del programa, especialmente para el diseño y concreción de diversos escenarios de pruebas para poder evaluar correctamente las nuevas capacidades de la bomba GBU-57. En detalle, las pruebas de homologación estabn previstas por la Fuerza Aérea de EE.UU. para los años fiscales 2021 y 2022, siendo demorados para los años fiscales 2023 y 2024 con las mencionadas dificultades. Tal es así, que como una de sus recomendaciones principales, la DOT&E ha pedido a la DTRA que busque formas de evitar caer en mayores retrasos y falta de financiación para poder llevar al proyecto a buen puerto.

*Imagenes empleadas a modo ilustrativo

Te puede interesar: El Pentágono expresa sus dudas sobre la letalidad del nuevo sistema de misiles hipersónicos Dark Eagle del Ejército de EE.UU.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas