Durante este 2025 el Grupo de Transporte Aéreo de la Fuerza Aérea Paraguaya cumple 33 años, una división que se creó primeramente como un medio de transporte aéreo para acercar a los paraguayos de distintas localidades del país a la capital y que hoy se dedica de pleno a la ayuda de la población y la formación militar.
Zona Militar visitó la unidad que se ubica dentro de la primera brigada aérea, en la base aérea Silvio Pettirossi colindante al aeropuerto internacional del mismo nombre, en la ciudad de Luque, donde el comandante del GTA, teniente coronel de Estado Mayor, Hugo Giménez explicó las misiones a la que está abocada su unidad.
“Aquí se encuentran aeronaves Casa 212 y los Twin Otter. Recientemente tuvimos una reorganización dentro de la Primera Brigada Aérea, donde se incorporaron los Cessna Caravan y los Cessna 210 y 206. Cumplimos misiones de transporte de autoridades, transporte de personal, de carga, evacuaciones aeromédicas, y misiones militares como lanzamiento de paracaidistas como de carga”, explicó el teniente coronel Giménez.
La historia cuenta que en 1954 se creó el Transporte Aéreo Militar (TAM), donde la Fuerza Aérea Paraguaya contaba con aviones Douglas DC-3 y luego sumó unidades Consolidated PBY-5A Catalina, todos para realizar el traslado de personas y carga a distintas ciudades de Paraguay.
Hoy esta unidad se denomina Servicio de Transporte Aéreo Militar que realiza vuelos regulares a las ciudades de Concepción, Vallemí, Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Según nos comenta el teniente coronel Giménez con un pasaje subsidiado por el estado paraguayo para la población y recursos propios de la Fuerza Aérea Paraguaya para la compra de combustible y servicio de mantenimiento para las aeronaves.
“La localidad más lejana a la que llegamos es Bahía Negra (827 kilómetros de Asunción). Es un traslado de 2 horas de vuelo que por vía terrestre se hace entre 12 a 18 horas. El único medio que llega son los aviones en caso de lluvias. Ahí cumplimos un rol importante para la asistencia y traslado de la comunidad”, contó el teniente coronel Giménez.
Trabajos Especiales
El Grupo de Transporte Aéreo realiza además dos funciones de suma importancia que el año pasado y principio de este se hicieron notar. El traslado de personal, combustible y recursos para asistir en los incendios que vivió el Chaco Paraguayo y las evacuaciones aeromédicas.
“Con los Casa 212 estuvimos trabajando dos meses en el Chaco contra los incendios. Ahí transportamos personal militar como civil, combustible para los helicópteros y naves que asistían en la labor de extinguir el fuego, además de mover equipamientos y personal técnico”, contó el teniente Álex Cáceres, piloto de uno de los Casa 212 que participó en el operativo Tata Ñembogue, de extinción de incendios en el Chaco Paraguayo.
El teniente Cáceres y el mayor Gustavo Arrúa facilitaron a ZM el recorrido de las aeronaves Casa 212 y Cessna Caravan que sirven al GTA para las distintas misiones. El Caravan por su versatilidad de manejo se utiliza principalmente para el traslado de autoridades como las evacuaciones aeromédicas a localidades lejanas a Asunción con pistas de césped, concreto, asfalto y tierra.
Actualmente el GTA cuenta con 20 pilotos y espera sumar más personal con la incorporación de más aeronaves. “Estamos formando nuevos pilotos, somos la unidad formadora de pilotos de transporte de la Fuerza Aérea Paraguaya”, remarcó el teniente coronel Giménez.
*Zona Militar agradece especialmente al Teniente Coronel de Estado Mayor Hugo Giménez, al Mayor Gustavo Arrúa, al Teniente Álex Cáceres y al Mayor Hernán Dioverti de la Fuerza Aérea Paraguaya; además de María Victoria Portillo de la dirección de Comunicación Social del Ministerio de Defensa Nacional por la predisposición para realizar esta entrevista.
Tal vez te interese La Fuerza Aérea Paraguaya amplia las capacidades de combate de sus aviones AT-27 Tucano