Encuentro entre cazas Typhoon y Su-27 rusos sobre el Mar Negro incrementa las tensiones entre el Reino Unido y Rusia

Fecha:

En el día de la fecha, se han difundido imágenes capturadas desde la cabina de mando en la costa de Ucrania, donde se evidenció un encuentro cargado de tensión entre aviones de combate británicos y fuerzas rusas, lo que pone de manifiesto la creciente hostilidad entre el Reino Unido y Rusia, ya que los dos cazas Typhoon que escoltaban al avión espía “Rivet Joint” de la Royal Air Force (RAF) recibieron una advertencia contundente por parte de un escuadrón de cazas Su-27, en la que se les informó que, de persistir en su rumbo hacia la península de Crimea, los aviones de combate rusos “los destruirían”.

Esta situación se enmarca en un contexto de alta alerta y reiteradas maniobras defensivas, ya que el Ministerio de Defensa británico reveló cifras que muestran cómo los aviones de la RAF han sido enviados en múltiples ocasiones para interceptar bombarderos rusos, registrándose durante el año pasado la alarmante cifra de siete lanzamientos, en respuesta a los llamados “Bears” de largo alcance de Rusia y a otras aeronaves no autorizadas en el espacio aéreo del Reino Unido o en sus inmediaciones.

El drama se intensificó sobre el Mar Negro, donde se pudo escuchar, a través de las imágenes, un mensaje transmitido a los tres aviones de la RAF: “Ivory Eagle, Ivory Eagle, Ivory Eagle, Delta Echo Zemlya. Se están acercando a la frontera estatal de la zona de combate de la Federación Rusa. Si no se van, serán destruidos”, dejando en claro el ambiente de confrontación y la inminente amenaza que se cierne sobre los vuelos en esa región tan conflictiva.

En ese mismo operativo, los pilotos de los Typhoon, identificados como Josh y Joe, del 11º Escuadrón con base en RAF Coningsby, realizaron vuelos a 800 km/h desde la concurrida base de RAF Akrotiri en Chipre para interceptar el avión espía sobre Rumania, volando junto a lo que el teniente Josh describió como una “aspiradora electrónica” que se encaminaba sobre el Mar Negro con el objetivo de recopilar inteligencia militar acerca de las fuerzas de Putin.

Previo a la misión, el teniente enfatizaba que “sabemos al 100% que habrá sistemas de misiles tierra-aire rusos que nos estarán observando, junto con decenas de aviones de combate rusos preparados para desplegarse. No sabemos qué va a pasar”, reflejando la incertidumbre y el peligro inherente a operar en un entorno tan volátil, mientras que, durante el operativo, el mismo piloto llegó a manifestar, en un momento de elevada tensión, “Esto podría ser el fin para nosotros”.

Una situación que se está volviendo una costumbre en el norte de Europa

Además, las cifras recientes reveladas por el Ministerio de Defensa británico indican que, en 2024, se activaron alertas de reacción rápida (QRA) en cuatro ocasiones para interceptar aviones militares de largo alcance del Kremlin y en tres ocasiones en respuesta a amenazas provenientes de aeronaves de otros países, mientras que el año anterior se registraron tres respuestas a aviones rusos y seis a otras potenciales amenazas, evidenciando que, a pesar de la escalada de tensiones tras el ataque total de Putin a Ucrania, estos lanzamientos se han mantenido con una frecuencia constante durante los últimos cuatro años.

En otro episodio relacionado, un piloto de la RAF describió la descarga de adrenalina que experimentó al activarse la alerta durante las primeras horas de la mañana en agosto de 2023, cuando cazas Typhoon fueron enviados para interceptar dos bombarderos rusos de patrulla marítima sobre el norte de las Islas Shetland en Escocia, dentro de las áreas de vigilancia aérea del Reino Unido, mientras las tripulaciones de la base de RAF en Lossiemouth, una de las dos estaciones de control en las que los pilotos están preparados para responder en cuestión de minutos, monitoreaban los aviones Tu-142 Bear-F y Tu-142 Bear-J, utilizados en misiones de reconocimiento y guerra antisubmarina.

Los aviones Typhoon de la RAF interceptan un avión militar ruso ‘Bear’ al norte de Escocia en una intercepción QRA el 30 de abril de 2023 (Foto: RAF/Ministerio de Defensa del Reino Unido)

El piloto principal del Typhoon, cuya identidad se mantuvo en reserva, afirmó que “es realmente satisfactorio saber que hemos podido realizar una intercepción exitosa, manteniendo la integridad del espacio aéreo del Reino Unido y la OTAN”, agregando “cuando la alarma de un despegue sonó en las primeras horas de la mañana, la adrenalina se disparó”, destacando que “trabajando en conjunto con los operadores de control en tierra y con el reabastecimiento de combustible aire-aire desde un Voyager de la RAF, pudimos mantenernos en la tarea hasta que se completó la misión”. Finalmente, concluyó con un aviso de tranquilidad: “el avión objetivo abandonó el área de interés del Reino Unido”.

Ante estos reiterados y peligrosos enfrentamientos, el Ministerio de Defensa del Reino Unido ha reiterado que los aviones de la RAF se mantengan en alerta máxima las 24 horas del día, los 7 días de la semana, únicamente con el firme propósito de resguardar el espacio aéreo del Reino Unido y de la OTAN, en un contexto en el que la tensión y las maniobras de interceptación se han convertido en una parte esencial de la estrategia defensiva frente a la actividad militar rusa, tal como informó Escenario Mundial sobre la situación en Dinamarca, generando una situación de peligro regional que, en palabras de los involucrados, demanda una constante evaluación del riesgo para ofrecer una respuesta ágil ante cualquier eventualidad.

Te puede interesar: Pese a las sanciones de Estados Unidos, la India confirmó la compra a Rusia de misiles crucero Kalibr

Fuente: METRO

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas