La Fuerza Aérea Brasileña (FAB), en una operación conjunta con la Policía Federal (PF), interceptó el pasado domingo 2 del corriente una aeronave que ingresó ilegalmente al espacio aéreo brasileño desde Perú, transportando aproximadamente 500 kg de drogas. La acción, coordinada por el Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE), forma parte de los esfuerzos para combatir el narcotráfico en la región amazónica. Gracias al uso de radares, satélites y tecnología de punta, las autoridades detectaron el ingreso de la aeronave y desplegaron rápidamente unidades para su intercepción.
El avión, un EMB-810 Seneca con matrícula PT-RFU, fue localizado por el Sistema de Defensa Aeroespacial Brasileño (SISDABRA), lo que activó la respuesta inmediata de la FAB. Para la operación se emplearon de ataque A-29 Super Tucano, AEW&C Embraer E-99 y helicópteros H-60 Black Hawk, que ejecutaron maniobras de identificación y desvío siguiendo los protocolos de las Medidas de Vigilancia del Espacio Aéreo (MVA).
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/aviao-drogas-am-1738769427.jpg?resize=696%2C387&ssl=1)
La interceptación se produjo alrededor de las 10:00 a. m. (hora de Brasilia), cuando la aeronave recibió la orden de aterrizar. Sin embargo, el piloto realizó un aterrizaje forzoso en una pista de tierra a 80 kilómetros de Manaos, estrellándose contra árboles durante la maniobra.
Tras el aterrizaje, los ocupantes incendiaron a la aeronave y huyeron del lugar, dejando que las llamas consumieran los aproximadamente 500 kg de droga que transportaban. La Policía Federal inició de inmediato las investigaciones para rastrear a los responsables y determinar los detalles de la operación ilegal. Las imágenes satelitales y la información de inteligencia recopilada por la FAB serán clave para el desarrollo de las pesquisas.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/i252219422106768-1738769428.jpeg?resize=600%2C578&ssl=1)
Esta operación se llevó a cabo en el marco de la Operación Ostium, una iniciativa del Programa Integrado de Protección de Fronteras (PPIF) que busca frenar actividades ilícitas en las zonas limítrofes del país. La FAB, en conjunto con diversos organismos de seguridad pública, mantiene una vigilancia permanente sobre el tráfico aéreo irregular, siguiendo las disposiciones del Decreto Nº 5.144 de 2004. El despliegue de medios aéreos y tecnológicos reafirma el compromiso de Brasil en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza.
*Créditos de las imágenes: Fuerza Aérea Brasileña. Imágen de portada empleada en carácter ilustrativo.-
Tal vez te interese: La Fuerza Aérea Brasileña incorporó nuevas actualizaciones para los simuladores de sus cazas Saab F-39E Gripen