Corea del Norte está dispuesta a enviar un nuevo contingente de tropas para apoyar a Rusia en su guerra con Ucrania. En un artículo para The Conversation, la Dra. Jenny Mathers, explicó que esta decisión se produce a pesar de las bajas que las tropas norcoreanas sufrieron en el frente ucraniano desde su despliegue inicial en octubre de 2024.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/descarga-2-1738767104.jpg?resize=696%2C464&ssl=1)
De acuerdo a la información revelada por un documento de la inteligencia surcoreana, un total aproximado de 11.000 soldados norcoreanos fueron desplegados en la región rusa de Kursk para combatir junto a las fuerzas rusas. Sin embargo, durante estos meses de combate las tropas enfrentaron una dura resistencia por parte de las fuerzas ucranianas, dejando un saldo de alrededor de 1.000 muertos y más de 2.700 heridos hasta la fecha.
A pesar de las perdidas, Corea del Norte parecería estar dedicada a continuar con el apoyo militar a Rusia. El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur advirtió sobre la posibilidad de que Pyongyang esté preparando un segundo envío de tropas para reforzar las filas rusas, una medida que – por lejos – destaca la intensión de profundizar la cooperación militar entre ambos países en la guerra contra Ucrania.
Corea del Norte y Rusia optan por profundizar su relación bilateral
Esta colaboración bilateral no solo se estaría limitando al ámbito militar. Recientemente, Rusia reactivo un proyecto para construir un puente de carretera sobre el río Tumen, que conectará directamente a ambos países. Este puente, que facilitará el comercio y turismo entre ambos países, se espera esté completado para fines de 2026.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/putin-kim-jong-un-1738767104.jpg?resize=696%2C522&ssl=1)
La participación en la guerra entre Rusia y Ucrania le ofrece a Corea del Norte una experiencia en combate a sus soldados, algo que no tienen desde el fin de la Guerra de Corea en 1953. Además, este apoyo refuerza los lazos bilaterales con Rusia, un aliado que se volvió clave para el líder norcoreano Kim Jong-un en el tablero internacional. Pero lo cierto también es que – explican analistas – la alta tasa de bajas entre las tropas norcoreanas que se reporta, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de este apoyo a largo plazo.
Reportes de inteligencia de Corea del Sur confirman que las tropas norcoreanas fueron retiradas del frente de Kursk
Se informó recientemente que las tropas norcoreanas desplegadas para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, han estado ausentes de los combates en la región de Kursk desde mediados de enero, según informó el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS). Esta información coincide con un informe de The New York Times que señala que los soldados norcoreanos fueron retirados de las líneas del frente debido a las numerosas bajas sufridas, tal como informó Escenario Mundial en el pasado.
¿A qué se debe este elevado número de bajas y heridos norcoreanos?
Diversos medios de comunicación, tales como CNN, han informado sobre las tácticas brutales y casi suicidas de los soldados norcoreanos, que en algunos casos han detonado granadas para evitar ser capturados por las fuerzas ucranianas y han escrito juramentos de lealtad en el campo de batalla al líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong Un.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/rusia-corea-del-norte-tropas-1-1738767105.jpg?resize=696%2C392&ssl=1)
Un comandante del sexto regimiento de la Fuerza de Operaciones Especiales, del cual mantendremos anónima su identidad, también le comentó a CNN que si bien los soldados norcoreanos son “todos jóvenes, entrenados y resistentes combatientes”, nunca antes se habían enfrentado a drones en combate. “Están preparados para la guerra de 1980 en el mejor de los casos”, bromeó.
Te puede interesar: Bajo la supervisión de Kim Jong-un, Corea del Norte probó nuevos misiles estratégicos