Confirmado por los medios de comunicación rusos, una bomba explotó en un bloque de apartamentos de Moscú, causando la muerte de un líder paramilitar. Acusado por Ucrania por ayudar a Rusia en Donetsk, Armen Sargasyan falleció en el hospital luego de ingresar gravemente herido.
La explosión y la muerte de Sargasyan ocurrieron el mismo día en que decenas de aviones no tripulados lanzados por Ucrania alcanzaron instalaciones energéticas en el sur de Rusia. Como resultado, múltiples incendios iniciaron en una importante refinería de petróleo y en una planta de procesamiento de gas. Además, los ataques interrumpieron vuelos temporalmente
¿Accidente o atentado?
El paramilitar fallecido producto de la explosión era considerado por Ucrania como un “jefe del crimen” en Donetsk. Desde diciembre del año pasado es buscado por las fuerzas de Kiev, principalmente por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).
Los funcionarios de seguridad rusos resaltan que se trató de un atentado “cuidadosamente planeado y ordenado”, por lo que se abrió una investigación para indagar sobre los hechos. Su muerte también fue confirmada por Ivan Prikhodko, el alcalde instalado por Rusia de la ciudad de Horlivka, en el este de Ucrania, donde creció Sarkisyan. “Como resultado de un atentado terrorista cometido en el complejo residencial Alyie Parusa, Armen Nagapetovich Sargasyan falleció“, declaró.
En palabras del diario ruso Kommersant, Sargasyan era el fundador de la unidad “Arbat”: una fuerza especial de voluntarios que incluía a veteranos del grupo mercenario Wagner. Se trata de una “versión abreviada” del término “batallón armenio”, por el país de nacimiento de Sargasyan. Fue declarado sospechoso por participar y ayudar a “grupos armados ilegales” y contar con combatientes convictos locales.
Te puede interesar: Tras los ataques de drones ucranianos, Rusia frena el flujo del petróleo amenazando el suministro global