El grupo naval del portaaviones francés Charles de Gaulle encabezó recientemente el ejercicio aeronaval La Perouse, adiestramiento combinado que se llevó adelante en el mes de enero en la región del Indo-Pacífico, y que contó con la participación de países aliados tales como Australia, Canadá, Estados Unidos, India, Indonesia, Malasia, Singapur y Reino Unido.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/Portaaviones-Charles-de-Gaulle-ejercicio-naval-Indo-Pacifico-Clemenceau-25-La-Perouse-0-1738579496.jpg?resize=696%2C392&ssl=1)
De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Defensa francés, para el ejercicio La Perouse se dispuso una unidad de crisis con base en la Embajada de Francia en Yakarta, elemento que se constituyó con personal del grupo naval del portaaviones Charles de Gaulle. Los trabajos realizados desde centro neurálgico instalado en Indonesia sirvió para liderar el escenario, compartiendo información en vivo junto a los participantes en los distintos puntos geográficos.
La presencia del portaaviones francés Charles de Gaulle en el Indo-Pacífico se da en el marco de la Misión Clemenceau 25, la cual fue concebida con cuatro objeticos centrales: “…en primer lugar, contribuir a las operaciones nacionales y europeas en el Mar Rojo y el Océano Índico, que tienen como objetivo reforzar la seguridad marítima en la zona; desarrollar la interoperabilidad con nuestros socios y aliados en el Océano Índico, pero también en el Océano Pacífico; promover a través de este despliegue un espacio Indo-Pacífico libre, abierto y estable, con nuestros socios regionales en el marco del derecho internacional; y, finalmente, contribuir a la protección de nuestras poblaciones y nuestros intereses en la zona del Indo-Pacífico, donde Francia es una nación costera y debe ejercer su soberanía sobre todos sus territorios de ultramar…”.
Vale destacar que la región del Indo-Pacífico tiene gran relevancia para los intereses de Francia, ya que en este espacio residen casi dos millones de ciudadanos. Además, también se encuentran siete de los trece territorios de ultramar, particularmente en el Océano Índico, albergando alrededor del 90% de la zona económica exclusiva.
![](https://i0.wp.com/www.elestrategico.com/wp-content/uploads/2025/02/Indo-Pacifico-Francia-portaaviones-Charles-de-Gaulle-1738579496.jpg?resize=696%2C391&ssl=1)
En cuanto al ejercicio combinado aeronaval La Perouse, el mismo se desarrolló en tres zonas distintas a los fines de brindar mayor complejidad a las operaciones. Esto incluyó el estrecho de Malaca, el estrecho de La Sonda, y en el estrecho de Lombok. En total, participaron trece buques, helicópteros y tres aviones de patrulla marítima P-8I Poseidon y Atlantique 2 de la India y Francia, respectivamente.
Las actividades navales del ejercicio La Perouse se desarrollaron en pasos por los cuales transita diariamente un tercio del comercio mundial. Conforme a lo detallado por el Ministerio de Defensa francés, estas zonas están expuestas a numerosos riesgos de origen humano y natural, tales como la inmigración ilegal, tráfico ilícito, terremotos, tsunamis e incidentes marítimos que pueden causar daños al medio ambiente. Es por esta razón que París consideró oportuno el despliegue del portaaviones Charles de Gaulle, como parte de su estrategia para el Indo-Pacífico.
Imagen de portada ilustrativa. Créditos: Marine Nationale
Te puede interesar: Con la entrega de la última base, Francia pone fin a la presencia permanente de sus Fuerzas Armadas en Chad