En base a un comunicado de la empresa Lockheed Martin, la Agencia de Defensa de Misiles (MDA) de EE. UU. recibió un nuevo interceptor del sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD) número 900. En ese marco, el vicepresidente de Defensa Integrada de Aire y Misiles de Nivel Superior en Lockheed Martin, Dan Nimblett, expresó que la llegada de la nueva unidad se da en un momento donde los acontecimientos mundiales están poniendo de relieve la importancia estratégica de estos tipos de sistemas para disuadir y contrarrestar amenazas.
El THAAD es un sistema de defensa contra misiles balísticos desarrollado por la empresa estadounidense Lockheed Martin, diseñado para proteger a las fuerzas locales, la población y la infraestructura de un país frente a ataques con misiles de corto y medio alcance. El sistema está compuesto por lanzadores móviles, interceptores, un radar avanzado, un sistema de control de tiro y equipos de soporte. Su capacidad de interceptación cubre una altitud de entre 150 y 200 kilómetros, mientras que su radar puede detectar amenazas a distancias de hasta 1.000 kilómetros. El THAAD utiliza la tecnología de “impacto directo” o “hit-to-kill“, que destruye los misiles entrantes mediante energía cinética, neutralizando sus ojivas antes de que alcancen su objetivo.
El proceso de respuesta a un ataque comienza cuando el enemigo lanza un misil. En ese momento, el sistema de radar del THAAD detecta el lanzamiento y transmite la información al centro de comando y control. Este, a su vez, ordena el lanzamiento de un misil interceptor para neutralizar el proyectil enemigo, el cual es destruido en la etapa terminal. En este punto, es importante mencionar que los vehículos lanzadores tienen la capacidad de llevar hasta ocho misiles interceptores.
Como prueba de esta capacidad sistema de armas, el comunicado de la empresa señala que el THAAD tiene un récord de interceptación del 100% en las pruebas de vuelo y se ha integrado con éxito con el interceptor PAC-3 MSE. La integración con otros sistemas es una parte clave de la construcción de una arquitectura en red por capas necesaria en el entorno de amenazas actuales.
Como fuera mencionad, el recibiendo se da en un contexto de crecientes amenazas al rededor del mundo, pero sobre todo en Medio Oriente, el Este de Europa y el Indo-Pacífico. Según el informe del Servicio de Investigación del Congreso, el ejército estadounidense ha desplegado siete baterías THAAD, localizadas en Israel, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Rumania, y Guam .“THAAD es crucial para proteger a nuestra nación y aliados contra una serie de amenazas de misiles balísticos y Lockheed Martin seguirá trabajando con nuestros socios de la industria y el gobierno para ofrecer su capacidad probada” afirmó Dan Nimblett.
Por último, la llegada del interceptor número 900 refleja algunos puntos importantes. En primero lugar, la demanda por este sistema indica que la unidad sigue siendo un componente esencial en la defensa antimisil del Estados Unidos y en el mundo. Por otro, siguiendo esa misma línea, también significa que en un mundo donde prevalecen las amenazas misilísticas, el país norteamericano sigue apostando por reforzar sus defensas, teniendo en cuenta el avance de otros como China, Rusia, Corea del Norte, e Irán. Además, éxito del 100% de la intercepción y la integración con otros sistema indica la confianza de este en su desempeño y en la mejora de las capacidades para respoder.
Te puede interesar: EE.UU. se alista para iniciar la entrega de 24 nuevos helicópteros de ataque AH-64E Apache a la Fuerza Aérea de Marruecos