El pasado miércoles 29 de enero, las Fuerzas Armadas de Argentina exhibieron en instalaciones de la Jefatura de Agrupación de Ingenieros 601 del Ejército Argentino, en la Guarnición Militar Campo de Mayo, una muestra estática de medios argentinos relacionados a las capacidades de cada uno para la ejecución de operaciones de Protección Civil. Durante esta exposición se contó con la presencia de las máximas autoridades de las Fuerzas Armada y el Ministerio de Defensa quienes recorriendo las distintas unidades y sus elementos. En términos generales, durante la jornada se expusieron elementos relacionados con la búsqueda y rescate en distintos ambientes geográficos y contextos, respuesta a emergencias químicas, biológicas y nucleares, lucha contra incendios forestales, transporte, transitabilidad, apoyo de comunicaciones y apoyo logístico.
El Ejército Argentino participó con diversos elementos clave. La Fuerza de Despliegue Rápido desplegó un Puesto Comando Integrado para la conducción de operaciones de protección civil en un entorno multidominio, apoyado por enlaces de comunicaciones satelitales de la Agrupación de Comunicaciones 601 y el acceso a información en tiempo real del Destacamento de Inteligencia de Combate 601. Además, otras agencias especializadas, como el Instituto Geográfico Nacional, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio de Hidrografía Naval, brindaron información técnica específica en tiempo real.
Asimismo, la Compañía de Policía Militar 601 se hizo presente con una brigada forestal para la lucha contra incendios, búsqueda y rescate con canes. La Dirección de Ingenieros e Infraestructura aportó equipamiento técnico para estudios de suelo, herramientas pesadas para la remoción de escombros y tala de árboles en zonas afectadas. Por su parte, el Batallón de Intendencia 601 proveyó facilidades de cocina, alojamiento y comedor para el personal involucrado en las tareas de protección civil.
Finalmente, la Dirección General de Ingenieros y Desminado (DIGID) presentó equipamiento desarrollado por el organismo, incluyendo cocinas, aguateros y un sistema móvil de paneles solares. En tanto, la Dirección de Arsenales exhibió el primer modelo repotenciado del ACL 5, un vehículo anfibio con capacidad de carga de cinco toneladas, mejorado con tecnología de última generación.
En particular, la Agrupación de Ingenieros 601, el cual es la mayor unidad del Arma de Ingenieros del Ejército Argentino se presentó equipos para búsqueda y rescate anfibio, botes, cámaras de descompresión, equipos de buceo, equipos viales de gran rendimiento y sus puentes, equipos específicos de captación, potabilización y distribución de agua potable a la población y equipamiento específico QBN con capacidad de realizar la detección y descontaminación de personal y material en zonas afectadas por agentes químicos nocivos para la salud.
En ese sentido, pudimos conversar con el Coronel Cristian Mirabelli, Jefe de la Agrupación de Ingenieros 601, quien destacó algunos de los objetivos a mediano plazo de la unidad en relación con la protección civil: Fortalecimiento de la capacidad para combatir incendios forestales mediante programas de capacitación y adquisición de equipamiento especializado; mejorar en las operaciones de búsqueda y rescate terrestre a través de formación avanzada, estandarización de procedimientos, entrenamiento de unidades caninas y provisión de recursos; avanzar n la certificación de una Brigada USAR (Urban Search and Rescue) bajo estándares internacionales INSARAG (estandar internacional para la organización, capacitación, equipamiento y empleo de las Brigadas USAR); implementar una unidad especializada en la extinción de incendios forestales en Campo de Mayo (Ca PM 601 / Agr Ing 601); y integrar todas las ramas y especialidades en actividades de respuesta ante emergencias y desastres, garantizando una intervención coordinada y eficiente.
Por su parte, la Fuerza Aérea presentó su capacidad de transporte con su Bell 412 junto a los efectivos Grupo de Operaciones Especiales. La Armada Argentina, en cambio, exhibió su capacidad de transporte fluvial, las capacidades de búsqueda y rescate en agua y de instalación de órganos de comando y control.
Como se ha observado en los últimos años, las Fuerzas Armadas han participado de una larga lista de operativos que implicaron la ayuda a la comunidad para brindar soluciones concentras a problemas coyunturales o causados por acción del clima u otras situaciones que afecten a la sociedad. Estas acciones reflejan el compromiso de las fuerzas con la protección civil, apoyando a la población en situaciones de emergencia a través de un amplio rango de tareas, como rescate, evacuación, distribución de recursos y construcción de infraestructura, consolidándose como una institución clave para enfrentar desafíos en todo el territorio nacional.