En el curso del día de ayer, la Fuerza Aérea de EE.UU. dió a conocer que realizó el primer lanzamiento doble de la nueva bomba guiada por láser GBU-54 LJDAM, esto a través de un caza F-35C perteneciente al Destacamento del Escuadrón de Pruebas y Evaluación Aérea n° 9 de la Armada estadounidense. El acontecimiento tuvo lugar en la Base de la Fuerza Aérea Edwards, localizada en el estado de California, representando su éxito un importante hito en el proceso de incorporar las bombas en cuestión a las diferentes variantes de la aeronave furtiva.
Refiriéndose a las pruebas realizadas el comandante Michael Procelli, piloto del F-35C que participó en la actividad, declaraba lo siguiente: “La capacidad de llevar LJDAM externamente aumentará en gran medida la capacidad de ataque aire-superficie de la aeronave. Este WDE amplía la flexibilidad del Joint Strike Fighter al contrarrestar amenazas asimétricas con más opciones cinéticas.” Cabe destacar además, que durante las actividades también se evaluó el Sistema de Gestión de Almacenes del avión, especialmente en lo que refiere al despliegue de armas en rápida sucesión.
Ampliando en detalles sobre el lanzamiento, la Fuerza Aérea de EE.UU. manifestó que las dos bombas se desplegaron contra un objetivo móvil de alta velocidad controlado remotamente, siendo utilizado el Sistema de Objetivo Electro-Óptico del F-35 para guiarlas con éxito. Particularmente, se trata de un grupo de sensores que combina sistemas infrarrojos de búsqueda y seguimiento junto con un láser de combate, lo que según se informa mejora el guiado del armamento en relación a aquellos guiados por GPS.
Por otro lado, pasando revista de las características conocidas del sistema GBU-54 LJDAM, cabe destacar que se trata de bombas diseñadas conjuntamente por la Fuerza Aérea y la Armada de EE.UU. teniendo como principal contratista a Boeing, cuyo primer vuelo tuvo lugar en el año 2005 y que obtuvo su capacidad operativa inicial en 2008. Cada ejemplar cuenta con un alcance operativo estimado en las 15 millas, mide apróximadamente unos 8 pies de largo y presenta una ojiva explosiva Mk 82 de 500 libras (con variantes de 2000 libras siendo actualmente desarrolladas). Mientras que su incorporación en los cazas F-35 está en proceso de llevarse a cabo, las bombas pueden utilizarse desde otras plataformas presentes en los inventarios de la USAF, siendo este el caso de los cazas F-15E y F-16.
*Imagen de portada: Fuerza Aérea de los EE.UU.
Te puede interesar: EE.UU. continúa reforzando su presencia en Japón con el envío de cazas F-35A Lightning II