El pasado jueves, el gobierno de Tierra del Fuego denunció la presencia de un buque británico con bandera ilegal de las Malvinas por las costas argentinas. El RRS Sir David Attenborough navegó por el estrecho de Le Maire, que separa la Isla Grande de Tierra del Fuego de la Isla de los Estados, realizando este trayecto al partir de las Malvinas hacia la base antártica británica de Rothera.
Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia argentina, emitió un fuerte reclamo al gobierno nacional frente a los actos unilaterales que amenazan los derechos argentinos sobre nuestras Islas. Además, señaló que aunque la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar permite el paso del buque por el estrecho de Le Maire, estas situaciones atentan contra los intereses de Argentina. “Elaboraremos un proyecto de Ley para poner a disposición de Diputados y Senadores que defiendan la soberanía de nuestro país”, afirmó en X.
Sin embargo, no es la primera vez que ocurre un acontecimiento como el reciente. Cabe recordar que en noviembre de 2024, el RRS Sir David Attenborough con la bandera ilegítima de Malvinas ingresó al Río de la Plata, posicionándose cerca de Montevideo, Uruguay. En su momento, se consideró que el no reclamo hacia el paso del buque británico por aguas nacionales argentinas coincidió con la reestructuración de Cancillería, donde Gerardo Werthein asumió como nuevo canciller y comenzó a reflejarse una postura menos proclive a reclamos formales ante la presencia británica en territorio en disputa.
Las críticas hacia la postura del Ministerio de Defensa argentino
Frente a los recientes acontecimientos, el Ministerio de Defensa de Argentina comunicó oficialmente que se trata de un buque rompehielos británico “que desarrolla su principal operación en la Antártida, como muchos buques de su clase en esta época del año”. Asimismo, el informe detalla que actualmente “se encuentra en Punta Arenas llevando a cabo tareas logísticas, como la carga de combustible, agua, víveres y reparaciones menores”.
Sin embargo, la cartera de Defensa no solo ignoró que el buque circulaba con la bandera ilegítima e ilegal de Malvinas, sino que también defendió su accionar en aguas nacionales argentinas. “La embarcación transita por aguas territoriales argentinas bajo la figura de paso inocente, un derecho establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Este principio permite a cualquier embarcación del mundo atravesar aguas territoriales sin necesidad de autorización del Estado ribereño, siempre que lo haga sin detener sus máquinas ni realizar actividades incompatibles con la navegación pacífica. Dado que el paso inocente exige una navegación ininterrumpida, la embarcación no puede ser interceptada ni su tránsito impedido.”
Luego de esta fatídica postura adoptada, las críticas no tardaron en llegar. De acuerdo con fuentes especializadas consultadas por este medio, dos argumentos son cruciales: primero, Argentina puede detener el buque porque la bandera “kelper” no es reconocida como abanderamiento de buques; en segundo lugar, una ley local penaliza a los buques que procedan o se dirijan a Malvinas sin permiso de las autoridades argentinas.
A lo expuesto se añade que el gobierno nacional, con este tipo de comunicados, enarbola una postura de no confrontación con el Reino Unido, ignorando el hecho de que “no hacer nada” frente al tránsito de un buque ilegal con una bandera ilegítima es una muestra de concesión.
Escenario Mundial también logró conversar con Eduardo Ganeau, Comodoro de Marina en retiro y Veterano de la Guerra de Malvinas -además de “Master of Defence Studies” en Canadá y Especialista en Intereses Marítimos por UNDEF- sobre los acontecimientos recientes. Según el experto: “El buque RRS ATTENBOROUGH fue declarado ilegal en un acuerdo internacional que tiene rango constitucional al usar la bandera de las “Falklands Islands”, por lo que no puede tener “paso inocente” por el Mar Territorial Argentino. La mera existencia de este buque no es inocente para Argentina; no puede haber libertad de navegación conferida por Argentina en pasos internacionales por parte de un buque ilegal”.
Asimismo, Ganeau detalló que el buque fue decretado ilegal para los países de Sudamérica en la Declaración IV de la Cumbre Unasur del 26 de noviembre del 2010 en Guyana, aunque “parece que hoy no lo es para la Argentina”. En consonancia, el especialista propone la necesidad de promulgar una ley nacional y provincial declarando buque ilegal al RRS Attenborough, impedir su navegación por aguas jurisdiccionales argentinas e Interdictar, visitar, registrar y capturar al buque por parte de la PNA si vulnera las leyes argentinas navegando por aguas jurisdiccionales.
Te puede interesar: Un buque británico con bandera de Malvinas navegó por el Río de La Plata