Vehículos CATV, cañón MDAC y proyectiles de hipervelocidad, los nuevos desarrollos de BAE Systems para el Ejército de EE.UU.

Fecha:

La empresa de defensa BAE Systems anunció el pasado mes de diciembre dos contratos importantes para el Ejército de los Estados Unidos: un pedido de 44 vehículos todo terreno para climas fríos (CATV) adicionales y el desarrollo de prototipos para el Cañón de Artillería Multidominio (MDAC) y el Proyectil de Hipervelocidad (HVP). BAE Systems conversó con Zona Militar sobre estos desarrollos clave.

La compañía explicó a Zona Militar que en agosto de 2022 se le adjudicó un contrato para producir “aproximadamente 110 CATV“. El anuncio realizado el pasado 20 de diciembre sobre los 44 vehículos “es parte de ese contrato original”, aclararon. El Ejército de los Estados Unidos hizo un pedido inicial en 2022 valorado en 278 millones de dólares; este diciembre pasado, la empresa anunció una ampliación de 48 millones de dólares al contrato existente de producción a plena escala y una adjudicación de 20 millones de dólares para financiamiento en 2025.

BAE declinó comentar sobre el cronograma de entrega de los CATV, remitiendo la consulta al Ejército de los Estados Unidos. Sin embargo, reconocieron que algunos vehículos ya están “en operación”. “Actualmente operan principalmente en Alaska con la 11.ª División Aerotransportada del Ejército de los EE.UU.”, indicó la empresa a Zona Militar.

Los CATV forman parte de la “familia BvS10” y se basan en la variante desarmada Beowulf. El Beowulf tiene una velocidad máxima de 65 km/h, un alcance de hasta 1.000 km y una capacidad de carga de 8.000 kg; el vehículo puede transportar hasta 14 personas.

Zona Militar preguntó a BAE si el CATV puede transportar o lanzar un sistema aéreo no tripulado (UAS) con o sin cable, una característica popular en otros vehículos terrestres. La compañía explicó que “el CATV actualmente no cuenta con esta funcionalidad específica”; sin embargo, “la capacidad todoterreno y el diseño modular del vehículo siguen ayudando al Ejército de los EE.UU. a satisfacer sus necesidades futuras”. Es plausible que, a medida que crezca la importancia geopolítica del Ártico y las áreas circundantes, se añada una capacidad de drones a las versiones futuras del CATV.

La preparación para operaciones militares en condiciones árticas es una prioridad creciente para las fuerzas armadas de los EE.UU. En julio pasado, el Departamento de Defensa de los EE.UU. publicó su Estrategia Ártica 2024, que tiene tres pilares: mejorar las capacidades de las fuerzas conjuntas, aumentar la cooperación con aliados y socios, y fortalecer la presencia estadounidense en el Ártico. Una mayor presencia militar estadounidense incluye ejercicios específicos de cada rama, conjuntos, interagenciales y combinados, además de juegos de guerra, simulaciones y ejercicios de mesa centrados en el Ártico. La adquisición de una flota de CATV de BAE es parte de los preparativos del Ejército para operar en entornos árticos.

Además, el pasado 20 de diciembre, el Ejército de los EE.UU. anunció que se adjudicó a BAE Systems Land & Armament un contrato para desarrollar los prototipos del MDAC y el HVP. Una batería completa de MDAC debe entregarse a más tardar en el cuarto trimestre del año fiscal 2027, seguida de una demostración operativa en el año fiscal 2028. La batería está compuesta por ocho Cañones de Artillería Multidominio, cuatro Radares de Precisión Multifunción, dos Gestores de Batalla Multidominio y al menos 144 Proyectiles de Hipervelocidad.

El contrato fue adjudicado recientemente, por lo que es demasiado pronto para divulgar especificaciones exactas sobre el MDAC y el HVP. No obstante, BAE Systems informó a Zona Militar que el diseño aerodinámico de baja resistencia y alta velocidad del MDAC “proporciona maniobrabilidad para enfrentar amenazas aéreas desafiantes y reduce el tiempo de impacto para ataques de precisión de largo alcance”.

El Ejército de los EE.UU. explicó que el objetivo de desarrollar este nuevo sistema de artillería es defender “ubicaciones fijas y semifijas de las fuerzas conjuntas” contra ataques de drones, misiles de crucero, aeronaves de ala fija y rotatoria, y otras amenazas avanzadas aéreas y de misiles. Además, el MDAC y el HVP complementarán las defensas aéreas y antimisiles existentes al operar en escenarios operativos integrados. La agencia de noticias de defensa Breaking Defense señaló que el Pentágono no realizó una competencia entre empresas privadas para determinar su proveedor; en su lugar, otorgó directamente el contrato a BAE Systems.

Zona Militar analizó recientemente el presente y futuro de las operaciones de artillería de campaña y defensa aérea del Ejército de los EE.UU. a través de la cobertura de una conferencia de alto nivel con oficiales del Ejército, organizada por la Asociación del Ejército de los Estados Unidos el pasado mes de diciembre.

Publicidad

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas