Elementos de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de EE.UU. probaron las capacidades de despliegue en terreno austero de los drones de ataque y reconocimientos MQ-9 Reaper. Las actividades se desarrollaron en el campo de tiro de la Fuerza Aérea Melrose en Nuevo México, en el marco del denominado Ejercicio “Reaper Castillo”.
De acuerdo con lo informado por la Fuerza Aérea de EE.UU., el 65.º Escuadrón de Operaciones Especiales (65° SOS) organizó el Ejercicio “Reaper Castillo” a los fines de perfeccionar las tareas esenciales de la misión y desarrollar las capacidades de Empleo Ágil de Combate (ACE) del drone MQ-9. “…El objetivo: crear una fuerza más ligera, esbelta y ágil…”.
El ejercicio “Reaper Castillo” sirvió para validar una vez más la capacidad del drone MQ-9 de la Fuerza Aérea de EE.UU para realizar operaciones clave en entornos austeros, incluidos aterrizajes en pistas de tierra, reabastecimiento de combustible, rearme y relanzamiento rápido. Estas actividades que contaron con el apoyo de elementos de operaciones especiales de la Fuerza.
El comandante del 1er Equipo de Sostenimiento de Misión de Operaciones Especiales (SOMST) de la USAF detalló que “…Reaper Castillo 24 es un ejercicio creado y ejecutado por el 65º SOS. Pero en realidad, es otro paso en los esfuerzos del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea para impulsar las operaciones del MQ-9 más allá de los medios convencionales…Reunió a muchos miembros de múltiples alas del Comando de Operaciones Especiales (AFSOC) y es una lección de humildad tener el sello de Lucky Dicers en esta iteración; esto fue realmente una victoria para todos los aviones pilotados remotamente del AFSOC y hacia dónde nos dirigimos en el futuro…”.
Usualmente, los drones MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea de EE.UU. operan desde pistas pavimentadas con un grupo de personal de mantenimiento y amplias funciones de apoyo. Sin embargo, durante el ejercicio “Reaper Castillo”, se puso a prueba las capacidades del SOMST en una locación austera, infraestructura limitada desde la cual brindaron todas las funciones necesarias para apoyar la ejecución de la misión.
Estas capacidades desplegadas durante “Reaper Castillo” se alinean con la doctrina de Empleo Ágil de Combate de la USAF, estrategia centrada en mejorar la flexibilidad y la resiliencia mediante la dispersión de fuerzas en múltiples ubicaciones, a menudo austeras. “…Con su capacidad para operar en entornos remotos y adaptarse a los requisitos de la misión que cambian rápidamente, el MQ-9 desempeña un papel en el apoyo al énfasis de ACE en operaciones descentralizadas y despliegue rápido…”.
El comandante del ejercicio también subrayó la importancia de que “…Tenemos que romper con la mentalidad de que necesitamos una pista enorme y pavimentada con tripulaciones aéreas de lanzamiento y recuperación ubicadas en el mismo lugar…Si podemos liberarnos de la mentalidad tradicional, el combate del drone MQ-9 será casi ilimitado…”.
Imagen de portada: USAF – Airman 1st Class Gracelyn Hess
Te puede interesar: EE.UU. anuncia un nuevo paquete de asistencia a las Fuerzas Armadas de Ucrania valuado en US$ 2.470 millones