¿Qué implica la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima?

Fecha:

A través del Decreto 295/2025, el gobierno de Javier Milei ratificó la transformación de la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal. La oficialización de la decisión acompaña la intervención que tuvo la empresa a finales de octubre de 2024, con el objetivo de transformar la estructura del Estado. 

El nuevo estatuto social de la entidad había sido definido en la Asamblea el pasado 20 de diciembre de 2024. Principalmente, porque se declaró “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025”. 

En este marco, se dispuso la prórroga de la intervención de la sociedad y la continuidad del doctor Pedro Daniel Cavagnaro como interventor por un período de 120 días adicionales. El decreto, firmado por Milei y el titular de Economía, Luis Caputo, establece que la medida entrará en vigencia de inmediato. 

Cabe recordar que la Casa de Moneda tiene la función crucial de fabricar el dinero circulante. A grandes rasgos, atiende estas necesidades de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Provincias y sus Municipios y de Estados extranjeros y realiza toda clase de impresos para entes oficiales o privados, nacionales o extranjeros, según detalla el Boletín Oficial. 

Reorganización y nuevo modelo: ¿Qué cambia con esta decisión?

La formalización de esta decisión se enmarca en el objetivo general del actual gobierno, ligado a la reestructuración de la administración del Estado para reducir costos y promover una organización más eficiente. Por ende, transformar a la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima busca optimizar su funcionamiento y adecuar su estructura organizativa a las nuevas disposiciones legales. 

Esta decisión, que parece sencilla a simple vista, tiene diversas implicancias. En su momento, se reestructuró la actividad de la entidad, añadiendo la fabricación de dinero circulante, la producción de instrumentos fiscales de control y trazabilidad, la confección de pasaportes, la elaboración de chapas patente y los servicios de destrucción y atesoramiento de billetes para el Banco Central​.

créditos: maps

Ahora, el nuevo estatuto detalla nuevas actividades que la Casa de Moneda como Sociedad Anónima podrá desarrollar tanto a nivel nacional como internacional, entre ellas: la impresión de documentos especiales, la producción de software y soluciones tecnológicas vinculadas a trazabilidad, inteligencia artificial y plataformas transaccionales. Se añade también la administración de servicios de pagos digitales y bienes electrónicos​.

Estos cambios se engloban en el objetivo de otorgarle a la entidad una mayor flexibilidad operativa, en pos de optimizar su gestión. Asimismo, expande el objeto social principal y amplía sus tareas. Y si bien la modificación es jurídicamente significativa, hay una continuidad del control estatal: el Estado sigue siendo el único accionista, lo que garantiza que su función estratégica no se vea afectada. 

Te puede interesar: ¿De qué trata la “refuncionalización” del sector público anunciada por el gobierno nacional?

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas