Nueva escala salarial para el personal militar en medio de tensiones en el sector de la Defensa nacional

Fecha:

Este martes, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 24/2025 entre el Ministerio de Economía y el de Defensa, que establece una nueva escala salarial para el personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales para marzo, abril y mayo del 2025. El objetivo de la medida es actualizar el “haber mensual”  conforme a los criterios de la Administración Pública Nacional, en un contexto en el que las Fuerzas Armadas han adquirido un rol más activo en la seguridad y en el orden público.

Créditos: Zona Militar

Sobre esto último, el ajuste salarial se produce mientras el ministro de Defensa, Luis Petri, avanza con la denominada “Operación Presidente Julio Argentino Roca”: una medida que implica el despliegue de las Fuerzas Armadas en zonas fronterizas del país desde el 15 de abril hasta el 15 de diciembre de 2025. La operación ha recibido críticas por la intromisión de las Fuerzas Armadas en cuestiones de Seguridad Interior, aunque los funcionarios fundamentan la decisión en la necesidad de reforzar la vigilancia y el control en espacios considerados críticos. 

Además, la cartera de Defensa sostiene que las operaciones anteriormente llevadas a cabo en la región no lograron desarrollar de manera sostenida las capacidades de vigilancia y control necesarias, por lo que este nuevo despliegue buscaría fortalecer el resguardo del territorio nacional. Sin embargo, la reorganización de las Fuerzas Armadas no solo se refleja en su accionar en las fronteras, sino también en el ámbito interno. 

En paralelo, se está gestando una crisis en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) con el reciente reclamo de varios directores de la entidad. Los mismos han expresado su preocupación por la gestión del organismo y han solicitado la renegociación de un préstamo otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).

Los directores de IOSFA denuncian que la conducción del instituto no ha permitido una participación efectiva del Directorio y que ciertas decisiones han sido adoptadas sin el necesario consenso. Además, ponen en cuestión la implementación de medidas como el copago/coseguro, las cuales, según afirman, trasladan la carga económica directamente a los afiliados. En su momento, el Vocal Titular del Directorio del IOSFA, Eduardo Jorge Urrutia, le envió una Nota de Solicitud de Renegociación de las Condiciones del Préstamo Otorgado por el IAF, al Presidente del Directorio de IOSFA, Luis Roberto Fiochi, con motivo del préstamo que la institución tramitó, por su intermedio, ante el Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares. 

Sin dudas, puede afirmarse que el sector de la Defensa argentino enfrenta un proceso de transformación, que no solo involucra la actualización de sueldos, sino también la redefinición de sus funciones. Si bien la actualización de la escala salarial responde a la necesidad de ajustar los haberes de los efectivos, también pone en evidencia las tensiones internas que atraviesan las Fuerzas Armadas y sus instituciones asociadas. Por un lado, el despliegue militar en las fronteras bajo la Operación Roca marca un cambio en la concepción de la seguridad nacional; por el otro, la crisis en IOSFA añade incertidumbre sobre los desafíos financieros y administrativos que se enfrentan, sin contar con un consenso efectivo en las decisiones gerenciales.

Te puede interesar: Petri confirma el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras del país en apoyo a las Fuerzas de Seguridad bajo la Operación Roca

Redaccion
Redaccionhttp://www.elestrategico.com
Equipo de redacción de El Estratégico

Dejá una respuesta

Compartí esta noticia

Suscribite a El Estratégico

Más leídas

Noticias
Últimas